La Hidrosfera Terrestre: Composición, Océanos y Dinámicas del Agua
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en
español con un tamaño de 7,48 KB
La Hidrosfera: Capa de Agua de la Tierra
La Hidrosfera es la capa de agua que rodea la Tierra. (Nota: La mención "SU DIA 22 DE MAYO" podría referirse a eventos relacionados con el agua o la biodiversidad, como el Día Mundial de la Biodiversidad el 22 de mayo o el Día Mundial de los Océanos el 8 de junio).
Volumen y Distribución del Agua en el Planeta
Se estima que hay aproximadamente 1383,7 trillones de litros de agua en el planeta. Su distribución es la siguiente:
- 97,5%: Océanos (agua salada)
- 1,8%: Glaciares y casquetes polares (agua dulce congelada)
- 0,6%: Aguas subterráneas (agua dulce)
- 0,015%: Ríos, lagos y lagunas (agua dulce superficial)
Clasificación del Agua según su Ubicación
Aguas Intercontinentales
Ubicadas en las grandes depresiones de la Tierra, como los océanos y mares.
Aguas Continentales
Ubicadas en los continentes, incluyendo lagos, lagunas, ríos, glaciares y aguas subterráneas.
Los Océanos: Gigantes Acuáticos del Planeta
Los océanos ocupan el 71% de la superficie del planeta. La ciencia que estudia los océanos es la Oceanografía.
Distribución hemisférica:
- Hemisferio Norte: 61% océano, 39% continente.
- Hemisferio Sur: 81% océano, 19% continente.
Principales Océanos del Mundo
Océano Pacífico
- El más extenso (aproximadamente el 43% de la superficie oceánica).
- Posee el mayor volumen de agua.
- Contiene el punto más profundo de la Tierra: la Fosa de las Marianas (11 033 mbnm - metros bajo el nivel del mar).
- Presenta el mayor número de volcanes e islas.
- Se ubica el Cinturón de Fuego del Pacífico.
Océano Atlántico
- El segundo más extenso (aproximadamente el 23% de la superficie oceánica).
- Su mayor fosa es la de Puerto Rico (8648 mbnm).
- Contiene la dorsal más grande del planeta: la Dorsal Mesoatlántica (1600 km).
- Alberga la isla más grande del mundo: Groenlandia.
- Desembocan algunos de los ríos más largos y caudalosos del mundo, como el Amazonas, Nilo y Congo.
Océano Índico
- El tercero más extenso.
- Considerado el más cálido y contaminado.
- Su fosa más profunda es la de Java (7450 mbnm).
Océano Glacial Antártico
- Representa aproximadamente el 9% de la superficie oceánica.
- Contiene una gran cantidad de recursos marinos, como krill y ballenas.
- Posee los icebergs más grandes del mundo.
Océano Glacial Ártico
- El más pequeño (aproximadamente el 5% de la superficie oceánica).
- Conocido como el "Mar Mediterráneo mundial" debido a su ubicación casi encerrada por continentes.
- Presenta abundantes icebergs.
Características Físico-Químicas de los Océanos
Composición Química
Los principales iones disueltos son: Cloro (55%), Sodio (30%), Sulfato (7%). El Nitrógeno es el gas disuelto más abundante (aproximadamente 68%).
Salinidad
La salinidad media es de aproximadamente 35 gramos de sal por litro de agua (35‰).
Temperatura
Varía ampliamente, desde -2°C en las regiones polares hasta 30°C en las zonas ecuatoriales superficiales.
Color
Generalmente azul, pero puede variar dependiendo de factores como la absorción de la luz solar, la presencia de microorganismos (fitoplancton) y la latitud.
Densidad
La densidad media del agua de mar es de aproximadamente 1028 kg/m³ (o 1.028 g/cm³).
Relieve Submarino
El fondo oceánico presenta una compleja topografía:
Plataforma Continental
También conocida como zócalo continental. Se extiende desde la costa hasta aproximadamente los 200 mbnm. Es la zona de mayor riqueza ictiológica (pesquera).
Talud Continental
Conocido como zona batial. Es una pendiente pronunciada que se extiende desde el borde de la plataforma continental hasta aproximadamente los 4000 mbnm.
Llanura Abisal
Es la zona de mayor extensión del fondo oceánico, caracterizada por la acumulación de sedimentos.
Dorsales Submarinas
Grandes cordilleras submarinas, como la Dorsal Mesoatlántica, formadas por la actividad tectónica.
Fosas Oceánicas
Las partes más profundas del océano, formadas por la subducción de placas tectónicas.
Movimientos de las Aguas Oceánicas
Olas
Las olas son movimientos ondulatorios de la superficie del agua, cuyo origen principal es el viento.
Tipos de Olas:
- Olas de Traslación: Transportan agua y se rompen cerca de la costa.
- Olas de Oscilación: No transportan agua, se dan en aguas profundas, lejos de la costa.
- Olas de Contacto: Se forman en la desembocadura de grandes ríos, donde el agua dulce y salada interactúan.
- Olas Sísmicas (Tsunamis): Generadas por movimientos telúricos submarinos (terremotos, erupciones volcánicas, deslizamientos).
Corrientes Marinas
Las corrientes marinas son el desplazamiento de grandes masas de agua en los océanos. Su origen principal es el movimiento de rotación terrestre (efecto Coriolis), junto con diferencias de temperatura y salinidad.
- Aguas Cálidas: Asociadas a zonas lluviosas (ej. la Corriente del Niño).
- Aguas Frías: Asociadas a zonas desérticas (ej. la Corriente Peruana o de Humboldt).
Mareas
Las mareas son el movimiento periódico de ascenso y descenso del nivel del mar. Su origen principal es la fuerza gravitacional de la Luna y del Sol sobre la Tierra.
Marea Viva (o Sicigia / Flujo)
Se produce cuando la Luna, la Tierra y el Sol están alineados (durante la Luna Nueva o Luna Llena). Se caracteriza por una mayor amplitud, con una pleamar (máximo ascenso) y una bajamar más pronunciadas.
Marea Muerta (o Reflujo)
Se produce cuando la Luna y el Sol forman un ángulo de 90 grados con respecto a la Tierra (durante el Cuarto Creciente o Cuarto Menguante). Se caracteriza por una menor amplitud, con una bajamar (máximo descenso) y una pleamar menos pronunciadas.