Hidrosfera: Origen, Propiedades y Ciclo del Agua
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB
Origen de la Hidrosfera
- Los volcanes y la caída de cometas y asteroides con H2O helada emitieron vapor de agua a la atmósfera.
- El vapor de agua atmosférico se condensó y precipitó debido al enfriamiento de la superficie terrestre.
- El agua de la hidrosfera disolvió las sales de las rocas, aumentando así la salinidad (35g/L).
Propiedades del Agua
- Puntos de fusión y ebullición elevados: La temperatura necesaria para cambiar de estado es alta.
- Buen disolvente: Tiene la capacidad de disolver sustancias fácilmente.
- Variación anómala del volumen: El agua se dilata cuando se congela, lo que permite que haya vida debajo del hielo.
- Elevada tensión superficial: Permite que pequeños organismos se desplacen sobre la superficie del agua.
- Elevada capacidad calorífica: El agua necesita absorber mucho calor para aumentar su temperatura, y lo cede lentamente, actuando como un buen regulador térmico.
- Capilaridad: El agua puede subir por una fina columna sin ayuda externa.
Agua en Mares y Océanos
- Es salada.
- Temperatura media: 17,5°C. La diferencia de temperatura es elevada.
- Se mueve continuamente, originando:
- Olas: Oscilaciones de la superficie del agua por el viento.
- Mareas: Variaciones periódicas del nivel del mar por la atracción del Sol y la Luna.
- Corrientes oceánicas: Desplazamientos de masas de agua, por la rotación de la Tierra.
Agua en los Continentes
- Es dulce.
- Ríos y torrentes: Corrientes originadas de manantiales.
- Lagos y lagunas: Masas de agua acumuladas en depresiones del terreno.
- Aguas subterráneas: Agua acumulada en poros y grietas del subsuelo.
- Glaciares: Acumulaciones de hielo.
Ciclo del Agua
- Condensación: El vapor de agua acumulado en la atmósfera se enfría y condensa, formando gotas de agua o cristales de hielo que originan las nubes.
- Precipitación: El agua cae sobre la superficie en forma de lluvia, nieve, granizo, etc.
- Infiltración: Una parte del agua se infiltra y rellena los poros y las grietas de las rocas, dando origen a las aguas subterráneas.
- Escorrentía: El agua que no se infiltra forma torrentes y ríos hasta que se acumula en lagos, mares y océanos.
- Evaporación: El sol calienta el agua superficial y la evapora.
El Agua como Soporte de la Vida
- El agua está presente entre las células y en los líquidos circulantes.
- Está en el interior de las células, en el citoplasma.
- Participa en las reacciones químicas de los seres vivos; el oxígeno que liberan las plantas en la fotosíntesis proviene del agua.
El Agua Interviene en las Funciones Vitales
- Nutrición: La fotosíntesis necesita agua; los animales toman los nutrientes de los alimentos, los transportan mediante la sangre y los eliminan por el sudor y la orina.
- Relación: El agua facilita el movimiento de los vertebrados y actúa como esqueleto en invertebrados.
- Reproducción: Los gametos se desplazan por el agua.
El Agua Regula la Temperatura
- El agua almacena el calor y lo lleva de la zona ecuatorial a los polos, liberándolo poco a poco.
- Suaviza los cambios de temperatura.
- El agua absorbe el calor de nuestro cuerpo y lo lleva a la superficie para eliminarlo.
Potabilización del Agua
- Extracción: El agua se obtiene del subsuelo, ríos, lagos y embalses.
- Coagulación: Se añaden sustancias químicas que hacen que las arcillas formen agregados.
- Decantación: El agua se deja en reposo para que las arcillas se depositen en el fondo del tanque.
- Filtración: Los filtros de arena y de carbón activado eliminan los contaminantes de pequeño tamaño.
- Desinfección: La adición de cloro elimina los microorganismos patógenos.
- Distribución: Se hace llegar el agua a los puntos de consumo mediante canales.