La Hidrosfera: un análisis completo de sus características, dinámica e importancia
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 8,05 KB
La Hidrosfera
Es la capa formada por toda el agua de la Tierra. El agua de la hidrosfera se distribuye en tres medios:
- Océanos
- Continentes
- Atmósfera
El agua de los océanos representa el 96.5% del total de la hidrosfera. El agua de los glaciares, el 1.7%; el 0.75% es agua subterránea; y el 0.01% es agua líquida superficial. Alrededor del 0.01% se halla en la atmósfera.
El Ciclo Hidrológico
La hidrosfera es un sistema dinámico. Esta dinámica produce constantes transformaciones e intercambios de materia y energía entre la hidrosfera y los demás sistemas terrestres.
- Comienza cuando la radiación solar que alcanza la Tierra aporta energía a las aguas oceánicas y provoca la evaporación de un volumen considerable de ellas.
- El vapor de agua que alcanza la atmósfera es transportado gracias a la circulación atmosférica.
- Una fracción del agua precipita sobre la superficie terrestre. De esta, una parte llega al subsuelo por infiltración y alimenta a las aguas subterráneas.
Aguas Continentales
Se distribuyen en ríos, glaciares, aguas subterráneas, lagos y humedales.
Ríos
El conjunto de todos los cauces se denomina sistema de drenaje. Sus características son el cauce, las orillas y el lecho del río.
Glaciares
Este hielo influye en gran medida en el equilibrio de radiación y en el calor del globo y constituye una gran reserva de agua.
Aguas Subterráneas
Estas quedan atrapadas por la vegetación debido a la intercepción. La zona subterránea se denomina zona de saturación. La línea superior de la zona de saturación es el nivel freático.
Lagos
Están destinados a desaparecer del paisaje por dos procesos: por drenaje y por colmatación. También puede desaparecer por una excesiva evaporación, relacionada a menudo con cambios climáticos.
Humedales
Zonas con un contenido en agua mayor que el de las zonas circundantes.
Clasificación de Humedales
- Criptohumedales: encharcamientos que se producen en la zona de las raíces de la vegetación.
- Formaciones palustres: zonas que mantienen una lámina de agua de escasa profundidad.
Funciones de los Humedales
- Control de inundaciones
- Alta productividad
- Diversidad biológica
- Sumideros de carbono
Recursos de Agua Naturales
La evapotranspiración depende de varios parámetros, que son los que se tienen en cuenta a la hora de elaborar mapas de evapotranspiración potencial.
La Situación en el Mundo
Esta carencia de agua constituye uno de los problemas más importantes de las zonas áridas, que se complica aún más con el actual cambio climático. Se dice que un país tiene escasez de agua si cuenta con menos de 1000 m³ de agua disponible por habitante al año.
La Situación en España
Es de 2924 m³ por habitante al año, aunque hay un gran desequilibrio en la distribución. Estos generan numerosos conflictos entre regiones y entre los distintos sectores económicos y sociales.
Cuencas Hidrográficas
Las cuencas de Galicia y del norte, con mayor número de precipitaciones anuales, aportan casi el 38 por ciento de todos los recursos hídricos del país.
El Uso del Agua
Esta debe ser extraída de un manantial superficial o de un nivel freático o acuífero subterráneo o embalse y transportada a su lugar de utilización. La demanda es la cantidad de agua que se necesita. El consumo es la cantidad de agua que se pierde en esa utilización. Se dividen en usos consuntivos y no consuntivos.
Usos Consuntivos
Son los que consumen agua, o la alteran de modo que no se puede volver a usar con el mismo fin.
- Usos urbanos y domésticos
- Usos industriales
- Usos agropecuarios
Usos No Consuntivos
Emplean el agua sin consumirla, es decir, sin que se produzcan pérdidas derivadas de su uso.
- Agua como medio de transporte
- Agua para la obtención de energía eléctrica
- Usos recreativos del agua
La Sequía
Fenómeno hidrológico natural impredecible y extremo que implica una fuerte disminución de los recursos hídricos durante un tiempo lo suficientemente largo para afectar a un área extensa con consecuencias socioeconómicas adversas. Hay cuatro tipos de sequía:
- Meteorológica: disminución de precipitaciones.
- Hidrológica: menos precipitaciones a escala regional.
- Agrícola: déficit claro y permanente de lluvia.
- Socioeconómica: repercusión de la escasez de agua sobre las personas.
Dinámica Oceánica
Está condicionada por el movimiento de traslación de la Tierra, las diferencias de temperaturas generadas por los distintos tipos de insolación de la Tierra. Las corrientes oceánicas son un fenómeno relacionado con la distribución de calor de la Tierra, debido a los vientos persistentes que se registran en ella. Se pueden distinguir dos tipos principales de corrientes, las superficiales y las profundas.
Corrientes Superficiales
Se generan a partir de vientos alisios. Estas se desvían hacia la derecha en el hemisferio norte y hacia la izquierda en el sur.
Corrientes Profundas
Se forman por las diferencias de densidad de las aguas, debido a los cambios de temperatura y salinidad. Las corrientes litorales inciden de forma significativa en la dinámica regional y local de la costa.
La Energía de los Océanos
Los océanos contienen gran cantidad de energía que es posible aprovechar.
- Aprovechamiento de la energía de las mareas
- Aprovechamiento de la energía de las olas
- Aprovechamiento de las diferencias térmicas del agua de mar
Energía Hidráulica
Es la que se obtiene al aprovechar la caída del agua desde una cierta altura. Para poder aprovechar la energía hidráulica, es necesario un salto de agua o desnivel lo bastante grande para que el agua, al caer, adquiera suficiente energía cinética a costa de su energía potencial. Estas transformaciones se realizan en unas instalaciones denominadas centrales hidroeléctricas. Son zonas donde el caudal de agua en movimiento es lo suficientemente elevado y regular. Según la forma que llevan a cabo esta regulación, se distinguen dos tipos de centrales: las centrales con embalse y las fluyentes.
Centrales con Embalse
Se construye una presa que obstruye el cauce del río, y se forma un embalse, capaz de almacenar los caudales de los ríos afluentes y que eleva notablemente el nivel del agua.
Centrales Fluyentes
El agua está retenida simplemente por un dique especial, denominado azud, y desviada hacia la central mediante un canal, el canal de derivación.
La Contaminación del Agua
Se considera que el agua está contaminada cuando su composición o su estado natural se ven modificados. Un agua que está contaminada presenta alteraciones en sus propiedades físicas, que resultan perjudiciales para un uso posterior. El 72 por ciento de los ríos, lagos y arroyos del mundo están contaminados por vertidos urbanos o industriales. Su consumo resulta mortal para 25 millones de personas al año.
Causas de la Contaminación
Los distintos tipos de vertidos que van a parar al mar, a los ríos o a las aguas subterráneas y, por tanto, a los pozos o a las fuentes.
Estos son:
- Vertidos de aguas residuales urbanas
- Vertidos de las explotaciones ganaderas
- Vertidos industriales
- Vertidos de explotaciones mineras
Tipos de Contaminantes
Contaminantes Biológicos
Son microorganismos como virus, bacterias, algunos protozoos y gusanos helmintos.
Contaminantes Químicos
Está constituida por los residuos de materia orgánica, como los vertidos de aguas fecales de váteres, los vertidos de industrias alimentarias, etc.