Hidrosfera: Aguas Subterráneas, Oceánicas y Continentales | Ciclo Hidrológico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Hidrosfera: Definición y Componentes

La hidrosfera se define como el conjunto de toda el agua existente en la superficie terrestre. Esto incluye ríos, lagos, mares, corrientes y aguas subterráneas, que constituyen aproximadamente el 70% de la superficie del planeta.

Causas de los Movimientos en la Hidrosfera

Causas Internas

  • Corrientes marinas: Influenciadas por la profundidad y la salinidad del agua.
  • Maremotos: Originados por movimientos de las placas tectónicas submarinas.

Causas Externas

  • Corrientes de deriva: Generadas por la acción de los vientos.
  • Movimientos ondulatorios: Producidos por el oleaje.

Ciclo Hidrológico

El ciclo hidrológico describe el movimiento continuo del agua en la Tierra:

  1. La energía solar evapora el agua de las superficies húmedas y a través de la transpiración de las plantas.
  2. Los vientos transportan el vapor de agua, que se condensa formando nubes.
  3. El contacto de las nubes con corrientes frías provoca lluvias y nevadas.
  4. Las aguas pluviales contribuyen a la meteorización, erosión, transporte y sedimentación, modelando el relieve. Forman torrentes y ríos que regresan al mar.
  5. Parte del agua de lluvia se infiltra en la tierra, disolviendo minerales y alimentando a las plantas, para luego volver a la atmósfera.

Origen del Agua en la Tierra

Se estima que hay 1230 millones de km³ de agua en la Tierra, de los cuales el 97,2% es agua salada. La teoría predominante sobre el origen del agua sugiere que proviene del enfriamiento del magma, es decir, es de origen volcánico. El agua es un componente común en las erupciones volcánicas.

Tipos de Aguas

Aguas Subterráneas

Las aguas subterráneas se originan por la infiltración del agua a través de grietas o fallas en la superficie terrestre. Se encuentran en el interior de la corteza terrestre, creando una zona húmeda y saturada (nivel freático) y una zona superior aireada (nivel de aireación). Son una fuente crucial de abastecimiento para el consumo humano.

Mantos Acuíferos

Un manto acuífero es una formación rocosa permeable que permite el paso del agua. Se clasifican según su profundidad:

  • Manto aluvial o somero: Sus aguas son peligrosas para el consumo debido a la posible contaminación.
  • Manto freático: Permite la creación de pozos ordinarios; sus aguas son frescas y aptas para el consumo, pero no potables.
  • Manto artesiano: Sus aguas están confinadas entre capas impermeables.

Manantiales

Los manantiales surgen cuando el nivel del terreno corta la capa freática, a menudo debido a fallas o fisuras.

Aguas Continentales

Las aguas continentales incluyen aguas fluviales (ríos, mares), aguas represadas (lagos y lagunas) y aguas congeladas (glaciares). Su importancia radica en:

  • Su uso para diversos fines humanos.
  • Su conexión con la atmósfera.
  • Su participación en el ciclo hidrológico.
  • Su contribución al equilibrio de la salinidad de los mares.

Aguas Oceánicas

Las aguas oceánicas abarcan grandes extensiones de agua (Pacífico, Índico y Atlántico), aunque se consideran una sola masa de agua interconectada.

Entradas relacionadas: