Hidrografía de Sudamérica: Cuencas, Ríos y Aguas Continentales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB
Cuencas Hidrográficas: Definición y Componentes
Una cuenca hidrográfica es la región que abarca el río principal desde sus nacientes (los lugares de más altura) hasta la desembocadura, incluyendo sus afluentes y subafluentes (que aportan al caudal del río principal).
Estamos ubicados en la cuenca del Río de la Plata, una región con alta densidad poblacional debido a su capacidad productiva y gran dinamismo económico.
Clasificación de Cuencas Hidrográficas
Las cuencas se clasifican según su lugar de desembocadura en:
- Exorreicas: Sus aguas fluyen hacia el mar u océano (ejemplo: Cuenca del Plata).
- Endorreicas: Las aguas se vierten en un río colector que desagua en el interior del continente, en lagos o lagunas (ejemplo: ríos de la Puna).
- Arreicas: Tienen cursos de agua superficiales que pierden continuidad por evaporación o infiltración en el terreno, perdiéndose en lagunas o salinas.
Cuenca Lacustre
Formada por aguas continentales que se alojan en depresiones de la superficie terrestre.
Aguas Continentales: Tipos y Características
Las aguas continentales están formadas por campos de hielo, glaciares, aguas subterráneas y arroyos. Se manifiestan en diversas formas:
- Lagunas: Se forman en superficies con poco declive y tienen poca profundidad (ejemplo: Laguna de Mar Chiquita).
- Lagos: Se originan por procesos tectónicos de la orogenia andina y luego fueron sobreexcavados por la acción de los glaciares. Se encuentran principalmente en la Patagonia, en áreas relacionadas con la cordillera.
Ríos: Componente Principal de las Aguas Dulces
Las aguas dulces están principalmente formadas por ríos, que se desplazan siguiendo las pendientes del terreno y desembocan en mares, océanos, lagos, lagunas, o se pierden en el interior de los continentes.
Ríos Caudalosos y su Origen
Existen ríos más caudalosos, como el Paraná y el Uruguay, que son originados por las lluvias. Otros ríos nacen en la cordillera y se originan por el deshielo, transportando agua a las áreas áridas. La disponibilidad de agua también se relaciona con la alta densidad de población y la actividad agroindustrial.
Distribución de Ríos Andinos
La distribución de los ríos que nacen en la cordillera es desigual debido a los tipos de clima, la disponibilidad de agua, su escasez y calidad.
La Cuenca del Plata: Potencial y Características
La Cuenca del Plata abarca más de 3.100.000 km² y 900.000 km² de su extensión se encuentran en Argentina. Es una de las áreas de mayor riqueza potencial del continente debido a su diversidad climática, amplitud agropecuaria y vastas posibilidades energéticas. Las precipitaciones que se producen en esta cuenca se reúnen principalmente en los ríos Paraná y Uruguay.
Río Paraná: Trayectoria y Sectores
El Río Paraná nace de la unión de los ríos Paranaíba y Grande en el sudeste de Brasil. Recorre aproximadamente 4000 km y confluye con el río Uruguay, dando origen al Río de la Plata.
Sectores del Río Paraná
- Alto Paraná: Se extiende desde su nacimiento hasta la confluencia con el río Paraguay. Presenta un lecho rocoso con afloramientos de meláfido que forman rápidos. Posee una acentuada pendiente y gran potencia hidráulica, lo que ha permitido la construcción de numerosas presas.
- Paraná Deltáico: Va desde la confluencia con el río Paraguay hasta su unión con el río Uruguay. A lo largo de su curso, se observan islas sedimentarias y escasas pendientes, debido a la gran cantidad de sedimentos que acarrea. En este sector, la orilla derecha es baja y propensa a inundaciones hasta San Lorenzo, mientras que la orilla izquierda es elevada y menos susceptible a desbordes.
Río Uruguay: Características Geográficas
El Río Uruguay nace en la Sierra General, parte del sistema de la Serra do Mar en Brasil. Hasta el norte de Entre Ríos, es un río de mesetas con saltos y rápidos, donde se construyó la Represa Binacional de Salto Grande, cuya función principal es la producción de electricidad.
Río de la Plata: Desembocadura y Morfología
El Río de la Plata recibe las aguas de la vasta cuenca homónima y las vierte en el Océano Atlántico. Su cauce se ensancha progresivamente hasta su desembocadura. Su coloración particular se debe a la gran cantidad de limo que transporta. En su cauce existen numerosos bancos, que son parte de un antiguo delta del Paraná. Estos bancos están separados por canales que eran los brazos del río Paraná, frenan el desplazamiento del agua y aceleran la acumulación de sedimentos.