Hidrografía de Navarra: Ríos, Embalses y Canales de Riego
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,45 KB
Los Ríos de Navarra: Un Paisaje Hídrico Diverso
El territorio navarro drena sus aguas a dos vertientes principales: la Cantábrica y la Mediterránea. Aunque el documento original presentaba porcentajes que parecían invertidos, la mayor parte del territorio navarro (aproximadamente el 89.6%) drena hacia la vertiente Mediterránea, mientras que una porción menor (alrededor del 10.4%) lo hace hacia la Cantábrica.
El río principal de Navarra es el Aragón, con su afluente Arga. Otros ríos de segundo orden son el Ega y el Bidasoa. El resto de los cursos de agua son de escasa longitud y cuencas poco extensas.
La geografía navarra se caracteriza por la presencia de numerosos valles encajados, foces, desfiladeros y gargantas, todos ellos ocasionados por la acción de la erosión. La caudalosidad absoluta de los ríos navarros es relativamente abundante. La irregularidad de su caudal es distinta según los tramos, siendo generalmente menor que en la mayoría de los ríos españoles.
Vertiente Cantábrica
En esta vertiente, destacan los ríos Bidasoa y Baztan, con su principal afluente el Ezcurra. Otros ríos como el Arreches, el Leizarán o el Urumea se adentran en Gipuzkoa. Tanto los ríos como las regatas de esta vertiente presentan un régimen pluvial oceánico, caracterizado por ser regular y recoger las abundantes lluvias de la Navarra Húmeda. Por ello, no suelen presentar grandes crecidas ni estiajes fuertes. Estos ríos son cortos, de cuenca pequeña, pero de caudal relativamente alto.
Vertiente Mediterránea
La mayor parte del territorio navarro drena sus aguas al Mediterráneo mediante el Ebro y sus afluentes principales: Ega, Arga y Aragón. Estos tres afluentes aportan aproximadamente el 25% del caudal que el Ebro desemboca en el Mediterráneo.
El río Aragón recoge las aguas del territorio pirenaico mediante sus afluentes: Irati, Salazar y Esca. Además, recibe las del Arga y sus afluentes poco antes de desembocar en el Ebro.
Los afluentes de la orilla derecha del Ebro son el Queiles y el Alhama. Estos nacen en el Sistema Ibérico y se caracterizan por ser cortos, poco caudalosos y muy irregulares.
Los Recursos Hídricos de Navarra
La demanda de agua en Navarra se dedica principalmente al abastecimiento de la población, la industria, los regadíos y la producción de energía. La demanda de abastecimiento se concentra en:
- El eje Alsasua-Pamplona-Tafalla-Tudela.
- La zona del Ebro.
- Puntos próximos al límite de Gipuzkoa.
- Centros de función comarcal como Estella, Sangüesa y Aoiz.
Embalses Estratégicos
Navarra cuenta con una serie de embalses fundamentales para la regulación y gestión del agua. Los principales son:
- Alloz
- Añorbe
- Artikutza
- Carcastillo
- Eugui
- Irabia
- Itoiz
- Leurza
- Mairaga
- San Antón
- Urdalur
- Usoz
- Yesa
El volumen regulado por estos principales embalses asciende a unos 1000 hm³/año.
Canales: Transporte y Distribución del Agua
Los canales se ocupan del transporte y la distribución del agua a los usuarios, siendo el destino mayoritario los regadíos. El embalse de Itoiz y el Canal de Navarra son dos proyectos unidos que constituyen las actuaciones más trascendentes en la gestión hídrica de la región.
Canal de las Bardenas
Conduce el agua a lo largo de 132 km desde el embalse de Yesa hasta la zona sur de Navarra y Zaragoza. Posibilita el riego a más de 800 ha y aporta aguas al Embalse del Ferial.
Canal Imperial de Aragón
Toma sus aguas del río Ebro, entre Fontellas (Navarra) y Fuentes del Ebro (Zaragoza). Riega 26.834 ha, de las cuales 2.757 ha se sitúan en terrenos de los municipios navarros de Fontellas, Ribaforada, Buñuel y Cortes de Navarra.
Canal de Tauste
Nace en la presa de Cabanillas (Navarra) y termina en Remolinos (Zaragoza). En su recorrido de 44 km, riega alrededor de 2.970 ha en Navarra, en los municipios de Cabanillas, Ribaforada, Fustiñana, Buñuel y Cortes.
Canal de Lodosa
Toma las aguas del Ebro y tiene un recorrido de 127 km. Riega más de 29.000 ha, repartidas en Navarra (60%), La Rioja (30%) y Aragón (10%).
Canal de Navarra
Aún no acabado, este canal tendrá un recorrido de 177 km. Se encarga de transportar el agua del embalse de Itoiz hasta el sur de Navarra. Se estima que regará unas 53.000 ha al finalizar su recorrido.