Hidrografía Española: Ríos, Cuencas Fluviales y Ecosistemas Acuáticos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
Las Cuencas Hidrográficas en España
Definición y Características
El agua procedente de las lluvias o de la fusión de las nieves discurre en parte por la superficie de la tierra y en parte se evapora o se filtra en el subsuelo formando acuíferos. Se entiende por cuenca hidrográfica el conjunto de tierras y de acuíferos que aportan sus aguas al curso de un mismo río: el caudal fluvial y su régimen dependen de la cantidad de agua que recibe su cuenca a lo largo del año.
A excepción de los ríos del Norte de España, la mayoría de los ríos españoles presentan un régimen fluvial irregular, con crecidas en época de lluvias o de deshielo y con notables estiajes.
Clasificación por Vertientes
Las cuencas fluviales se ordenan según las vertientes donde desembocan sus aguas. Se distinguen entre la vertiente cantábrica, la vertiente atlántica y la vertiente mediterránea. La disposición del relieve condiciona la extensión de las cuencas fluviales; los ríos cantábricos y gallegos son cortos por la proximidad entre los lugares donde nacen y su desembocadura.
La vertiente atlántica, debido a que la Meseta está inclinada hacia el océano Atlántico, recibe la mayoría de los grandes ríos españoles: Duero, Tajo y Guadiana. El Guadalquivir crea un desequilibrio hídrico respecto a la vertiente mediterránea, en la cual desemboca un único río caudaloso, el Ebro.
Detalle de las Vertientes y sus Cuencas
Vertiente Cantábrica y Gallega
Los ríos son relativamente caudalosos y mantienen un nivel constante de agua debido a la regularidad de las precipitaciones. Son ríos cortos porque las montañas donde nacen están situadas cerca de la costa.
Vertiente Atlántica
Sus cuencas hidrográficas son muy extensas; la mayoría de ellas arrancan muy cerca del Mediterráneo, pero vierten sus aguas al Atlántico.
Vertiente Mediterránea
A excepción del Ebro, los ríos de esta vertiente forman cuencas pequeñas, con acusados desniveles. Los veranos secos provocan estiajes, tanto más notables y prolongados cuanto más meridional y más pequeña sea su cuenca. Por el contrario, las lluvias torrenciales del otoño producen inundaciones.
Los Recursos Hídricos y su Gestión
Las confederaciones hidrográficas son entidades adscritas que gestionan los recursos hídricos del territorio que tienen asignado. El agua disponible es un recurso desigualmente repartido.
Los recursos hídricos son abundantes en las confederaciones del Norte, Duero, Tajo y Ebro. En cambio, mantienen un precario equilibrio las del Guadiana, Júcar, Pirineo Oriental y Canarias, y son claramente deficitarias las confederaciones del Guadalquivir, Sur, Segura y Baleares.
Los Humedales: Ecosistemas Vitales Amenazados
Los humedales son uno de los ecosistemas más ricos del mundo. Pero la actividad humana está acabando con ellos, llevándolos hasta la extinción. Durante muchos años, los humedales han sido vistos como espacios que no servían para nada. La gente tiraba la basura en ellos o se desecaban para favorecer las construcciones o porque se consideraba que propagaban enfermedades.
El concepto que se tiene de los humedales ha mejorado en los últimos años, pero siguen sometidos a la fuerte presión derivada de los cambios en los usos del suelo para la agricultura o el urbanismo. La sobreexplotación de los acuíferos, la contaminación, las especies invasoras o el cambio climático amenazan también su supervivencia.