Hidrografía de España: Vertientes y Ríos Principales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB
Vertiente Atlántica
Los ríos de la vertiente atlántica son generalmente largos, con excepción de las pequeñas cuencas gallegas y andaluzas. Presentan una fuerza erosiva escasa y un caudal abundante, con un régimen irregular. El estiaje se produce en verano y las crecidas con las lluvias de otoño y primavera.
Grandes colectores de la meseta:
- Duero: nace en los Picos de Urbión y desemboca en Oporto. Es el río más largo de toda España. Los afluentes de su margen derecha son los que más aportan a su caudal (Pisuerga y Esla). De su margen izquierda destacan el Tormes y el Adaja, este último de curso tranquilo excepto donde se encaja en las rocas formando el mayor desfiladero de toda la Península.
- Tajo: nace en la Sierra de Albarracín y desemboca en Lisboa. Es el segundo río más largo de la Península. Los afluentes más importantes son: Jarama, Alberche, Tiétar y Alagón.
- Guadiana: atípico, nace en una llanura manchega y desemboca en Ayamonte. Tiene un régimen hídrico pluvial de tipo mediterráneo subtropical. Su caudal es pobre debido a la escasa altitud y a las regiones de pocas precipitaciones que atraviesa.
- Guadalquivir: nace en la Sierra de Cazorla, fluye tranquilo y casi al nivel del mar. Desemboca en Sanlúcar de Barrameda. Presenta un caudal con grandes crecidas y fuertes estiajes.
Zona meridional:
Guadalete, Tinto y Odiel; ríos cortos y de origen pluvial.
Ríos gallegos:
Forman rías en su desembocadura. Son muy caudalosos, cortos y nacen en baja altitud. Son: Tambre, Ulla, Miño y Sil.
Vertiente Mediterránea
Los ríos de la vertiente mediterránea son cortos, excepto el Ebro, y próximos al mar. Presentan un caudal escaso y un régimen irregular, con un acusado estiaje en verano y crecidas catastróficas. Se han construido embalses para regularizar el caudal y suministrar agua. Son frecuentes los torrentes, cursos intermitentes que solo llevan agua cuando llueve. Gran parte del año sus cauces o ramblas permanecen secos.
Ríos principales:
- Ebro: nace en Fontibre y desemboca en Tortosa, donde forma un gran delta. Drena grandes montañas y es el río más caudaloso de España. Su caudal se ha visto reducido por la construcción de embalses. Sus afluentes son: Aragón, Gállego, Segre, Jalón y Arga. En el Pirineo oriental destacan el Ter y el Llobregat. En levante; Mijares, Turia y Júcar.
- Segura: destaca entre los ríos de la España árida.
- Guadalhorce y Guadalfeo: se encuentran en las cuencas meridionales andaluzas.
Baleares y Canarias
Carecen de ríos propiamente dichos. Son arroyos o corrientes de agua alimentados por manantiales. Los torrentes son frecuentes en ambos archipiélagos.