Hidrografía Continental: Caudal, Régimen Fluvial y Tipos de Lagos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
El Caudal y el Régimen Fluvial
El Caudal
El caudal es la cantidad de agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m³/s en estaciones de aforo instaladas en diversos puntos de su curso. El caudal relativo es la relación entre el caudal medio anual y la superficie de la cuenca.
El caudal experimenta variaciones:
- A lo largo del recorrido del río, el tramo con mayor caudal suele ser la desembocadura.
- A lo largo del tiempo, el caudal puede presentar irregularidad anual, con crecidas o estiajes más o menos acusados.
El Régimen Fluvial
El régimen fluvial es la variación estacional del caudal de un río. Depende de la distribución de las precipitaciones y de la importancia de la precipitación nival. En función de ambas se distinguen:
- Los ríos con régimen nival: su caudal máximo se da a finales de la primavera o en verano, con el deshielo.
- Los ríos con régimen pluvial: solo dependen de las precipitaciones.
- Los ríos con régimen mixto: pueden ser nivo-pluviales o pluvio-nivales.
Hidrografía Insular: Baleares y Canarias
Las islas de Baleares y Canarias no poseen ríos, sino arroyos y torrentes.
Las Zonas Húmedas: Lagos y Humedales
Los Lagos
Los lagos son masas naturales de agua, dulce o salobre, acumuladas en zonas deprimidas. Las lagunas tienen menor tamaño. Según su origen, se distinguen dos tipos de lagos: endógenos y exógenos.
Lagos Endógenos
Los lagos endógenos están originados por fuerzas del interior de la Tierra:
- Los lagos tectónicos se forman en terrenos hundidos por la acción de pliegues o de fallas, como la laguna de La Janda en Cádiz.
- Los lagos volcánicos se alojan en el cráter de un volcán apagado, como los del Campo de Calatrava en Ciudad Real.
Lagos Exógenos
Los lagos exógenos están originados por fuerzas externas, como la acción del hielo, el agua o el viento.
- Los lagos glaciares se forman en las cubetas excavadas por el hielo en el circo del glaciar, como los lagos de Sanabria en Zamora.
- Los lagos cársticos se alojan en las cubetas creadas por la disolución de la caliza o del yeso, como las Lagunas de Ruidera en Castilla-La Mancha.
- Los lagos endorreicos son el tipo de lago exógeno más extendido en España. Se forman en zonas áridas o semiáridas donde las escasas aguas no tienen fuerza para llegar al mar y se acumulan en zonas deprimidas, como las lagunas manchegas de las Tablas de Daimiel.
- Los lagos eólicos ocupan depresiones excavadas por la acción del viento sobre materiales blandos, como las closes del Ampurdán.
- Los lagos litorales o albuferas son lagos salados, separados del mar por un cordón de arena, como las albuferas del Mar Menor y de Valencia.