Hidrografía: Ciclo Hídrico y Aguas Continentales en España
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB
1. Aspecto General de la Hidrografía
La hidrografía es la rama de la geografía que estudia las aguas y forma parte de la geografía física.
1.1 El Ciclo Hidrológico
El ciclo hidrológico es el proceso por el cual se mantiene constante la cantidad de agua existente en la Tierra. Esto se debe al intercambio mediante la precipitación y la evaporación, impulsado por la energía proveniente del sol.
Océanos, mares, lagos y ríos emiten constantemente vapor de agua. La densidad del vapor de agua es menor que la del aire, por lo que sube a zonas altas, saturando el aire de humedad. El viento desplaza masas de aire húmedo y las lleva tierra adentro. Al enfriarse, se condensa y forma gotitas de agua que constituyen las nubes y la niebla. Si estas gotitas se unen, caen en forma de lluvia, granizo o nieve.
La lluvia da lugar a arroyos y torrentes que desembocan en ríos, que a su vez conducen esta agua a lagos o al mar.
El agua aportada al mar alcanza aproximadamente los 33 billones de hectómetros cúbicos al año. Es necesario regular debidamente las cuencas de los ríos mediante embalses que recogen agua, ya que, en caso contrario, esta iría directamente al mar. El almacenamiento de agua en embalses tiene múltiples utilidades y es necesario para sostener el nivel de desarrollo de los países.
1.2 Los Ríos
Los ríos son corrientes continuas de agua que desembocan en otro río, un lago o en el mar. En el curso de un río, se distinguen tres segmentos:
- Curso alto: Fase erosiva.
- Curso medio: Fase de transporte de materiales.
- Curso bajo: Fase de depósito de materiales.
2. Las Aguas Continentales en España
En la mayor parte de España, el agua es un bien escaso. Los principales problemas con respecto a la gestión y control del agua son:
- Precipitaciones totales: 670 milímetros al año. El régimen de precipitaciones no es ni abundante ni escaso, pero la distribución territorial es muy irregular, variando desde un máximo de 2400 mm al año hasta un mínimo de 180 mm al año.
- Irregularidad estacional: Largos periodos de sequía.
- Topografía: Irregular, lo que dificulta el aprovechamiento de la escorrentía, que es del 9%. La construcción de embalses, balsas, canales, etc., ha permitido incrementar el aprovechamiento de la escorrentía hasta un 46%.
En España, las aguas continentales se manifiestan en forma de ríos, muchos de ellos jalonados de embalses, acuíferos o aguas subterráneas, especialmente en la España caliza, que suponen una importante reserva. Los lagos y lagunas tienen escasa importancia.
2.1 Los Ríos en España
2.1.1 Factores
Los ríos están condicionados por distintos factores que influyen en su caudal y en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas:
- Clima: Gran influencia. Las precipitaciones son determinantes en el caudal y sus variaciones a lo largo del año. Las temperaturas colaboran con la evaporación del agua.
- Relieve y topografía: Influyen en la organización de las cuencas y vertientes hidrográficas, en la erosión de los ríos y en las obras hidráulicas, cuya construcción resulta costosa.