Hidratos de Carbono: Nutrición, Funciones y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Consideraciones Nutricionales sobre los Hidratos de Carbono (HdC)

A) Comportamiento Digestivo: HdC de Absorción Rápida y Lenta

Los hidratos de carbono de absorción rápida son aquellos HdC simples que no precisan ser digeridos (monosacáridos) o que se digieren rápidamente (disacáridos). Estos alcanzan el torrente sanguíneo en poco tiempo, provocando picos de hiperglucemia. Cuando esto ocurre, el exceso de glucosa no utilizado por el organismo se transforma en grasa (lipogénesis).

Los hidratos de carbono de absorción lenta son los polisacáridos, que tienen una digestión más compleja y lenta. Esto conduce a una liberación y, por tanto, a una absorción gradual de la glucosa resultante, evitando los picos de hiperglucemia y la lipogénesis.

B) Índice Glucémico (IG)

El IG es una forma numérica de describir la rapidez de absorción de los HdC de un determinado alimento, o su capacidad de aumentar la concentración de glucosa en sangre. Un IG elevado indica una rápida absorción.

C) Reservas de Glucógeno

Diferenciamos las funciones del glucógeno según se trate del hepático o del muscular:

  • Glucógeno hepático: Sirve para la liberación rápida de glucosa en los periodos de ayuno y así mantener los niveles de glucosa sanguíneos óptimos.
  • Glucógeno muscular: Constituye únicamente un depósito de reserva energética para el propio músculo. Suministra energía en los periodos de larga duración.

D) Jerarquía en la Oxidación de Sustratos

Orden de prioridad en la oxidación de sustratos:

  1. Alcohol: Tiene prioridad para la oxidación, puesto que no tiene lugar de almacenamiento y su conversión en grasa es costosa energéticamente.
  2. Aminoácidos: Tampoco disponen de lugar de almacenamiento.
  3. Hidratos de Carbono: El cuerpo tiene una capacidad limitada para almacenarlos en forma de glucógeno (aproximadamente 400-500g en hígado y músculos, en un hombre normal).
  4. Grasas: El cuerpo tiene una capacidad ilimitada de almacenamiento para la grasa.

Funciones de los Hidratos de Carbono

  • Función Energética Directa: La glucosa, a través de su oxidación, proporciona 4 Kcal/g.
  • Reserva Energética: Almidón y glucógeno, que son degradados a glucosa.
  • Detoxificación: Una forma de deshacerse de los compuestos tóxicos producidos en ciertas rutas metabólicas es conjugarlos con ácido glucurónico para hacerlos más solubles en agua y así eliminarlos fácilmente por la orina u otras vías.

Oligosacáridos

Son cadenas formadas por la unión, mediante enlace O-glucosídico, de 2 a 10 monosacáridos. Se dividen en dos grupos principales:

  • Disacáridos: Formados por la unión de dos monosacáridos mediante enlace O-glucosídico. Ejemplos: sacarosa, lactosa, maltosa.
    • Propiedades: Solubles en agua, dulces, cristalizables, hidrolizables y presentan actividad óptica.
  • Dextrinas/Maltodextrinas o Dextrinas Límite.

Entradas relacionadas: