Hibridación Artificial y Herencia Mendeliana: Fundamentos y Teorías Evolucionistas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Hibridación Artificial y Herencia
Hibridación artificial: Un animal o planta resulta de la fecundación entre dos razas. A este nuevo ser se le denomina híbrido y el proceso para obtenerlo, hibridación. Cuando interviene el hombre se denomina hibridación artificial.
Mendel inició su experimento hibridando flores del guisante denominado Pisum sativum. Las flores del guisante son hermafroditas y pueden fecundarse entre sí o también pueden fecundarse con plantas distintas pero de la misma especie. Mendel eligió esta planta porque era económica, era hermafrodita, podía auto fecundarse, ocupa poco espacio y produce muchos descendientes.
Mendel para sus experimentos tenía que obtener lo que llamaba razas puras y para cada raza pura seleccionar un fenotipo como por ejemplo el color y el aspecto de las semillas, color y formas de las vainas. Mendel tenía que cruzar las razas puras que diferían en forma y carácter. Esta primera generación la denominó generación parental o P y a los descendientes generación filial o F.
Primer experimento de Mendel
Cruce entre razas puras y realizó una fecundación cruzada entre ellos. Fecundó un guisante verde con uno amarillo y comprobó que salían todos amarillos. Lo comprobó con varias razas puras y se dio cuenta que eran uniformes, se les denominó dominantes y a los que no aparecían se les denominó recesivos.
Herencia en Humanos
En la especie humana el estudio de la herencia encontramos muchas dificultades. No podemos hacer cruzamientos directivos. Las generaciones humanas son largas y hay pocas cantidades de descendientes. Así todo se han encontrado caracteres que siguen la herencia mendeliana como el remolino y el enrollamiento de la lengua. También se han encontrado caracteres que siguen una herencia poligénica, es decir por ejemplo el color del iris o el color del pelo.
Teorías Predarwinistas
Fijismo
Establece que la reproducción de individuos de una especie originan individuos de la misma especie. Durante el transcurso de los años no se observan variaciones, no hay cambios en sus características.
Creacionismo
Tiene la Biblia como base para explicar el origen de las especies, es decir, las especies han sido creadas por un creador pero se extinguen por catástrofes.
Gradualismo/Transformismo
Uno de los grandes defensores es Lamarck que estableció la teoría de los caracteres adquiridos, es decir, se transmite a la descendencia los caracteres que se desarrollan habitualmente.
Teorías Evolucionistas
Lamarckismo o Transformismo
Defiende una transformación de las especies hacia el perfeccionismo. El ambiente en el que se desarrollan varía a lo largo del tiempo y los cambios ambientales crean necesidades y como consecuencia los individuos modifican su comportamiento y surgen nuevos hábitos. Estos nuevos hábitos hacen que se desarrollen nuevos órganos y que se atrofien otros, la modificación de los órganos son transmitidos a la descendencia.