Hiatos en Don Quijote de la Mancha

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Sultán


Soberano musulmán.

Dinastía

Serie de reyes de un país pertenecientes a la misma familia.

Alfanje

Sable corto, de hoja ancha y curva, con filo sólo por un lado, usado por los musulmanes.

Congoja

Pena, angustia.

Petrificado

Convertido en piedra, paralizado de terror.

Profeta

Persona que predice el futuro, por inspiración divina.

Inexorable

Implacable, que no se ablanda por los ruegos.

Aguzar

Avivar, despertar.

Estratagema

Ardid, argucia.

Triviales

Sin importancia; que no sobresalen de los ordinario.

Paradoja

Idea extraña u opuesta a la común opinión de las personas; aquí se refiere a contradicción.

Magnitud

Grandeza o importancia de algo.

Vértigo

Sensación de inseguridad y miedo a precipitarse desde una cierta altura.

Desazón

Malestar físico; disgusto o inquietud inferior.

Graznar

Emitir graznidos, el grito de algunas aves, como el cuervo, el grajo, el ganso, etc.

Hipnosis

Estado producido por el hipnotismo, método para producir artificialmente el sueño mediante influjo personal, o gracias a los aparatos adecuados.

Origen yevolución de la lengua Castellana

En España se hablan cuatro lenguas: el castellano, el catalán, el gallego y el vasco. Excepto el vasco, las restantes son lenguas derivadas del latín (lenguas ROMánicas). Las lenguas peninsulares primitivas, que también llamamos prerromanas, desaparecieron poco a poco en favor del latín que impónían los conquistadores romanos. En el año 218 a. C., los ROManos invadieron la península, Las lenguas ROMánicas, fueron el resultado de la evolución del latín hablado o vulgar En el siglo v, el Imperio rOmáno se derrumbó. Invasiones germánicas En el siglo VIII, los árabes conquistaron


península y durante ocho siglos convivieron el árabe y las enguas romances. El castellano es la lengua procedente del latín que surgíó en Castilla, que era, en un principio, un pequeño territorio al sur de la cordillera cantábrica. Los primeros escritos conservados en castellano son del siglo x.
Glosas Emilianenses y las Glosas Silenses y constituyen un documento de gran importancia para fechar los orígenes del castellano. En el Siglo X, la península ya estaba dividida en áreas lingüísticas diferenciadas. La primera obra literaria conservada es un poema épico del Siglo XII. En el Siglo XIII, el rey Alfonso X el Sabio fue el creador de la prosa castellana.
En el Siglo XV, La primera gramática castellana los humanistas, En 1492, Antonio de Nebrija escribíó la primera Gramática Castellana,
Los siglos XVI y XVII son conocidos como los Siglos de Oro. Garcilaso de la Vega, Luisde Góngora, Francisco de Quevedo, Lope de Vega.
Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes
.

3. La acentuación de diptongos, triptongos y hiatos

El diptongo es la pronunciación de dos vocales en una misma sílaba. Una de las dos (o las dos) es una vocal cerrada (i, u).Ejemplos de diptongos:deu-da, a-pio, ciu-dad El triptongo es la pronunciación de tres vocales en una misma sílaba (una vocal cerrada + una vocal abierta + una vocal cerrada). anunciéis ~ Lleva acento porque es aguda y termina en -s.

El hiato es la pronunciación en sílabas distintas de dos (o tres) vocales que están juntas en una palabra

Ejemplos: a-le-gri-a ~ Lleva acento para señalar el hiato de la í y la a. le-í-a ~ Lleva acento para señalar el hiato de la e, la í y la a. Cre-í-ais ~ Lleva acento para señalar el hiato de la e, la í y el diptongo ai.

Entradas relacionadas: