Heurísticas y Resolución de Problemas en la Cognición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Heurísticas y Resolución de Problemas

Heurísticas

Tversky y Kahneman (1974) propusieron que los errores en la evaluación de probabilidades se deben a heurísticas. Dos ejemplos son:

Heurística de Representatividad

Se refiere a la asignación de una persona, objeto o acontecimiento a una clase basándose en su parecido con el estereotipo representativo de dicha clase. La conducta típica sirve como criterio para juzgar la probabilidad de ocurrencia ante eventos parecidos.

Heurística de Disponibilidad

Plantea que los juicios que emitimos están influidos por la disponibilidad del material en la memoria. Errores comunes se relacionan con los medios de comunicación, eventos personales, sentimientos, emociones y la correlación ilusoria.

Resolución de Problemas

Implica reconocer la discrepancia entre el estado actual y la meta, y desarrollar acciones para alcanzarla. Un problema surge cuando se debe elaborar un plan o estrategia para lograr un objetivo.

Problemas y Resolución de Problemas

Un conjunto de operaciones, efectuadas en secuencia adecuada, permite transformar el punto de partida en la meta.

Tipos de Problemas

  1. Problemas de Analogía: Requieren el descubrimiento de analogías entre elementos de distintas dimensiones (Codificación/Comparación/Evaluación).
  2. Problemas de Transformación: Requieren la búsqueda de una secuencia de operaciones para transformar la situación inicial en la meta.
  3. Problemas de Reorganización: Los elementos del problema deben ordenarse según criterios específicos.

Métodos de Resolución de Problemas

Métodos Algorítmicos

Implican la exploración exhaustiva de todos los estados y operadores posibles. El conjunto de estados y acciones se puede representar en un diagrama. Es un procedimiento eficaz que garantiza la solución si el problema está bien definido.

Métodos Heurísticos

No siempre garantizan la solución, pero pueden ser más rápidos y fáciles. Suelen desarrollarse para problemas específicos. Algunos ejemplos son:

  • Método de Reducción de Objetivos: El problema se divide en subproblemas más fáciles de resolver.
  • Búsqueda hacia atrás: Partiendo de la meta, se determinan los estados previos. Ejemplo: la labor de un detective.
  • Análisis de Medios-Fines: Se divide la distancia a la meta en submetas con soluciones conocidas, resolviéndolas escalonadamente.

Categorización

Es la identificación y clasificación de objetos y eventos, así como sus propiedades y relaciones.

Categoría

Son representaciones mentales de un conjunto o clase de elementos (ej. plantas, flores, alimentos). Permiten afrontar la variabilidad del medio y tratar de forma idéntica los elementos de una categoría.

Concepto

Término más amplio que categoría. Incluye representaciones mentales que no se refieren a clases de forma obvia, sino a personas, cosas concretas, propiedades o abstracciones.

Entradas relacionadas: