De Hesperia a Hispania: La Conquista Romana y el Impacto Cultural Griego en el Mundo Antiguo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 4,33 KB
Nombres de la Antigua Península Ibérica
Su situación hizo de ella una tierra de misterio y leyenda. Se denominóHesperia, o tierra de occidente. Los griegos colonizaron la costa oriental. El nombre definitivo seríaHispania. Este término procede de la colonización fenicia de la Península. Se ha querido ver en el nombre de Hispania un topónimo fenicio o hebreo que significaría «tierra de conejos».
Romanos y Cartagineses en Hispania
Los cartagineses ampliaron su presencia en la península, fundandoCartago Nova (Cartagena). La toma de la ciudad de Sagunto por parte de Aníbal y, al año siguiente, el comienzo de las hostilidades, marcaron el inicio de laSegunda Guerra Púnica.
La Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.)
Las primeras tropas romanas desembarcaron en la Península y fundaron Tarragona, como un importante asentamiento en la costa. En el 206 a.C. se produjo el fin del dominio cartaginés en la península y el comienzo de la romanización.
Conquista y Romanización de la Península
Resistencia a la Colonización Romana
Las áreas ya colonizadas por los fenicios o griegos se mostraron mucho más inclinadas a aceptar la presencia romana, mientras que otros territorios del interior opusieron una gran resistencia a los invasores.
A mediados del siglo II a.C., Viriato se convirtió en el símbolo de esa resistencia con su táctica de guerrillas. Numancia fue otro foco de resistencia notable, con 8000 habitantes.
La Importancia de las Ciudades
Roma no dejó de fundar ciudades que contribuirían decisivamente a la romanización. Las lenguas indígenas darían paso al predominio absoluto del latín como lengua de comunicación.
Mito y Legado: La Historia de Teseo
Teseo era hijo de Egeo, rey de Atenas. Se unió al grupo de los elegidos para ir en el barco del tributo humano que cada año Atenas enviaba a Creta, como alimento para el Minotauro. Su padre le proveyó con unas velas negras para el viaje de ida y velas blancas para el viaje de vuelta, si conseguía matar al Minotauro. Ariadna le entregó un ovillo de hilo con el que poder encontrar la salida del laberinto. Teseo venció y volvió a Atenas.
En Naxos, Ariadna fue abandonada por Teseo y retenida por Dionisos. Teseo se olvidó de cambiar las velas negras. Egeo interpretó esto como la señal de su muerte, por lo que se arrojó al mar, que hoy lleva su nombre.
Grecia Vencida y su Influencia en Roma
Desde el siglo VIII a.C., el sur de la península Itálica y Sicilia fueron colonizados por los griegos, región conocida comoMagna Graecia. Esto facilitó el «préstamo» de su propio alfabeto.
El Sometimiento de Grecia
El sometimiento militar de la propia Grecia Peninsular por parte de Roma se completó en el siglo II a.C.
La Helenización de Roma
Existía un gran interés por todo lo griego. Muchos esclavos griegos ejercieron como preceptores para los hijos de familias ricas, o como secretarios privados. El griego se convirtió en una lengua que todo romano culto debía conocer, fenómeno conocido comoFilohelenismo.
Avances y Corrientes Filosóficas
Se introdujeron los avances de la ciencia griega, el vocabulario latino se hizo más rico gracias a la adopción de palabras de origen griego y las corrientes filosóficas se implantaron en Roma. El estoicismo encontró en Roma una notable acogida, pues se adaptaba a los valores romanos de la prudencia, la fortaleza y el deber moral.
Legado Griego en la Literatura Romana
La influencia literaria griega fue muy importante. Livio Andrónico se encargó de traducir al latín laOdisea.
Poesía Épica y Lírica
- Virgilio compuso laEneida, inspirándose en la estructura de laOdisea y laIlíada.
- Horacio inmortalizó la superioridad de la civilización griega.
- Ovidio utilizó muchas de las tradiciones mitológicas griegas para componer su obraLas Metamorfosis.
Escultura y Arte
Frente al realismo de los romanos, una idealización de origen helénico se impuso en la representación del cuerpo.