Hesíodo: Vida, Obra y Legado del Poeta Griego Antiguo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Hesíodo: El Poeta de la Realidad Griega Antigua

Hesíodo y Homero: Un Contraste Poético

Conectado desde antiguo con Homero, Hesíodo aparece entre la segunda mitad del siglo VIII a.C. y la primera del siglo VII a.C. Tienen en común la métrica, pero también se observan diferencias significativas:

  • Hesíodo nos habla de hechos contemporáneos.
  • Nos muestra en su poesía sus propias inquietudes, mientras que Homero apenas refleja su personalidad en sus versos.
  • Hesíodo es un personaje histórico del cual poseemos datos de su vida; la existencia de Homero, en cambio, ha sido puesta en duda.
  • Hesíodo pertenece al mundo de los pequeños campesinos beocios, que luchan por la vida en un suelo poco fértil y bajo el dominio de una nobleza arbitraria. Por su parte, Homero vive en las ciudades jonias, enriquecidas por el comercio y la industria.

Vida de Hesíodo: Orígenes y Vocación Poética

La biografía de Hesíodo nos ofrece detalles fascinantes:

  • Su padre era comerciante de una ciudad de Asia Menor que, arruinado, se trasladó a la región de Beocia, donde consiguió alguna fortuna.
  • Mantuvo pleitos con su hermano Perses a causa de la herencia paterna, saliendo perjudicado.
  • Las Musas lo iniciaron en la poesía mientras cuidaba sus rebaños al pie del Helicón.
  • Participó como aedo en los juegos fúnebres de Anfidamante, rey de Calcis, y ganó un trípode que dedicó a las Musas.

Obra de Hesíodo: Pilares de la Literatura Griega

Tres son las obras que nos han llegado de Hesíodo a través de manuscritos medievales: La Teogonía, Los Trabajos y los Días, y El Escudo de Heracles.

La Teogonía

Narra la sucesión de los dioses hasta llegar a Zeus. Comienza con el origen del mundo, que se desarrolla a través de sucesivas uniones y descendencias: el destronamiento de Urano por Cronos y de este por Zeus, quien se convierte en patrocinador del orden y la justicia, y amo del mundo. Este núcleo temático se entremezcla con elementos diversos: el Caos, la Noche, las Tinieblas, el Éter, el Cielo... Todo ello ofrece gran variedad de contenido, lo que hace difícil, a veces, seguir el argumento.

Los Trabajos y los Días

El punto de partida lo constituye la disputa de Hesíodo con su hermano Perses por un problema de la herencia. Este hecho inicial es el pretexto para preguntarse en la obra por las fuerzas que rigen la existencia humana. Aparece también Zeus como ordenador del mundo y valedor de la justicia, lo cual es contradictorio con la injusticia que Hesíodo tiene alrededor. Aconseja también a su hermano que se deje de juicios y se busque el sustento con el trabajo honrado, y pone como ejemplo el mito de las dos Eris (dos diosas: una buena, que ayuda a los hombres a superarse, y otra mala, que los conduce a la guerra).

Influjo Oriental en la Poesía Hesiódica

En la Teogonía se ha visto que este mito de la sucesión de dioses encuentra su paralelo en poemas de Oriente Próximo, en textos de las civilizaciones hitita y hurrita, datados a mediados del II milenio a.C., que posiblemente tomaron estos mitos de la civilización sumeria. El Mito del Reino Celeste y la Canción de Ullikummi, que presentan sucesiones de dioses de manera violenta, son ejemplos claros de esta influencia.

Entradas relacionadas: