Hesíodo: Edades del Hombre, Mito de Hécate y Matrimonio en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Hesíodo: Las Edades del Hombre, el Mito de Hécate y el Matrimonio en la Antigua Grecia

En la Teogonía, Hesíodo nos habla también del mito de las edades. Primero, hay que decir que una utopía es algo que ocurre en un lugar imaginario. En la Edad de Oro (una utopía), la gente moría dulcemente, sumidos en un sueño. En la literatura griega, la utopía se sitúa en muchos sitios. Por ejemplo, hasta la época bizantina, serán las Islas de los Bienaventurados.

Las Edades del Hombre según Hesíodo

La Raza de Oro

La primera de las razas de Hesíodo es la raza de oro. Dice que, desde que la tierra sepultó esta raza, aquellos son, por voluntad de Zeus, daimones que están en todas partes, nos vigilan a todos y hacen que Zeus pueda controlar todo lo que ocurre en la tierra. Los pitagóricos consideraban que la misión de los filósofos era convertirse en daimones. Tenían cuerpo, pero no boca ni ano, porque sólo esnifan por la nariz el humo de los sacrificios. No tienen sexo, se reproducen por la pantorrilla. Forman una sociedad de seres inmortales que viven en la Luna, no comen, no mueren, etc.

La Raza de Plata

La raza de plata es mucho peor que la anterior. Según Hesíodo, tendríamos la idea pesimista de la historia, de que la historia entre los griegos es una decadencia, empieza en oro y degenera en plata (eran violentos y no querían hacer sacrificios, por eso Zeus los exterminó).

La Raza de Bronce

La raza de bronce, nacida de los fresnos, es una raza absolutamente violenta. Son guerreros violentos y antisociales. No comen porque no conocen la agricultura. Después, los griegos inventan una sociedad parecida, que son las Amazonas.

La Raza de los Héroes

Después, la raza de los héroes: los héroes de la guerra de Tebas y Troya consiguen la inmortalidad y se van a vivir a la Edad de Oro, a las Islas de los Bienaventurados.

La Raza de Hierro

Por último, la raza de hierro, que es la raza conformada por los contemporáneos de Hesíodo. Zeus también destruirá esta raza.

El Himno a Hécate

En Hesíodo hay un himno. Un himno es una oración, y una oración es un diálogo, con una estructura de yo-tú. Yo soy el que habla y tú el que escucha, y cuando te hablo te doy dos cosas: ofrendas y oraciones, y a cambio el dios me da protección. En Hesíodo hay un himno a la diosa Hécate, la diosa de las brujas. Hesíodo se dirige a la diosa y le canta sus virtudes para que lo proteja.

El Matrimonio en la Antigua Grecia

En Los Trabajos y los Días, Hesíodo dice que hay que casarse para así tener herederos a los que transmitir tus propiedades y mantener la línea genealógica masculina. El matrimonio griego es un contrato verbal entre el padre de la novia y el novio. En ese matrimonio, los hijos son del hombre, que puede divorciarse, y la mujer no. A lo largo de la época helenística, la condición de las mujeres cambia, pues los padres exigen cláusulas.

Entradas relacionadas: