Herramientas Visuales para la Evaluación Familiar: Mapa, Ecomapa y Simbología del Genograma
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en
español con un tamaño de 4,54 KB
Mapa Familiar: Evaluación del Uso del Espacio Doméstico
El conocimiento del modo en el que los miembros usan el hogar y se mueven en él nos dará una información muy valiosa que nos ayudará a comprender algunos aspectos determinantes en la interacción familiar.
Información que ofrece el Mapa Familiar
El Mapa Familiar ofrece información detallada sobre:
- Características de la vivienda (dimensión, acceso, nivel de confort).
- Distribución de espacios y habitaciones.
- Personas que las ocupan.
- Espacios de reunión, relación y comunicación.
- Uso que se hace de los espacios.
- Problemas relacionados con el espacio (disponibilidad de espacio personal e intromisión de otras personas).
Construcción e Interpretación
La construcción la realiza la persona evaluada a través de un plano de su hogar donde especifica:
- Los espacios comunes.
- Quién ocupa cada habitación de la casa.
- Dónde se realizan actividades conjuntas.
- Dónde se trabaja y estudia.
- Dónde se dispone de intimidad.
La persona informa sobre el grado de satisfacción de su hogar y los cambios que considera necesarios para mejorar las relaciones familiares.
Ecomapa: Relación de la Familia con su Entorno
El Ecomapa permite visualizar cómo se desarrolla la vida de las familias en relación con su entorno (laboral, institucional, social, etc.), así como las conexiones que se establecen entre ellos.
Diseño y Valor
El diseño consta de un círculo central en el que se sitúa en forma de genograma el núcleo familiar y, alrededor, otros círculos de los diferentes ámbitos que forman parte de su entorno.
El círculo central se une a cada uno de estos círculos mediante líneas que representan la naturaleza y el sentido de la relación, bien con el mismo tipo de líneas del genograma o estableciendo un código propio.
Su valor reside en su impacto visual. Permite visualizar las redes de apoyo psicosocial de los padres y otros miembros, que tendrán una influencia positiva o negativa en la evolución de los integrantes de una familia.
Representación Gráfica y Simbología del Genograma
La representación gráfica estandarizada es fundamental para la correcta lectura de la estructura y las dinámicas familiares.
Símbolos de Miembros
- Mujer: Círculo.
- Hombre: Cuadrado.
- Fallecimiento: Con una X dentro del círculo o cuadrado, indicando la edad.
Símbolos de Relaciones de Pareja
- Matrimonio
- Se unen con una línea baja. El esposo se sitúa a la izquierda. Sobre la línea, se indica: M. y la fecha.
- Convivencia
- Igual que el matrimonio, pero con una C en vez de M. y la línea es discontinua.
- Separación
- Igual que convivencia o matrimonio, pero se corta la línea baja con una barra (/) y el año de separación con una S delante del año.
- Divorcio
- Igual que la separación, pero con dos barras (//) y se añade M, S y D (Matrimonio, Separación, Divorcio).
Símbolos de Hijos y Embarazo
- Embarazo
- Un cuadrado y dentro un triángulo invertido en la parte inferior, con una raya vertical saliendo del pico del triángulo.
- Muerte al nacer
- Igual que el símbolo de miembro, pero sin el cuadrado grande y con una X en el círculo o cuadrado.
- Aborto espontáneo
- Un círculo negro entero del que sale una raya vertical hacia arriba.
- Aborto inducido
- Igual que el espontáneo, pero con una X.
- Hijos de pareja
- Se representa al padre (cuadrado con edad) y a la madre (círculo con edad) en los extremos, unidos por una barra baja de la que cuelgan los hijos (círculo o cuadrado con edad).
Símbolos de Relación Familiar (Vínculos Emocionales)
- Muy estrecha: Tres rayas paralelas (|||).
- Muy estrecha, pero conflictiva: Tres rayas paralelas con los altibajos de un corazón (||| ~ corazón).
- Conflictiva: Solo un corazón.
- Cercana: Dos rayas paralelas (||).
- Distante: Línea de puntos (-----).
- Quiebra (Ruptura): Guion terminado en raya vertical, seguido de espacio y raya vertical y guion (—| |—).