Herramientas y Técnicas para la Mejora Continua en la Gestión de Calidad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,69 KB
Introducción
Este documento estudia una serie de métodos que ayudan a lograr la mejora continua en la gestión de calidad. La aplicación de estas herramientas dependerá del problema específico y se seleccionarán aquellas que mejor se adapten a cada situación.
Consideraciones para la puesta en marcha de las 5S
Para la correcta implementación de las 5S, es fundamental tener en cuenta las siguientes consideraciones:
- Compromiso de la Dirección: Es esencial el apoyo y la participación activa de la dirección para el éxito del proyecto.
- Perfil y funciones del coordinador: Se debe definir claramente el rol y las responsabilidades del coordinador del proyecto 5S.
- Experiencia piloto: Una experiencia piloto servirá como referencia para la implementación completa.
- Equipo de trabajo: Es importante seleccionar un equipo capacitado y motivado para llevar a cabo la experiencia piloto.
- Metodología: Se debe definir la metodología a seguir en cada fase de la implementación.
- Beneficios potenciales: Es importante identificar y comunicar los beneficios potenciales de la implementación de las 5S.
- Objetivos a alcanzar: Se deben establecer objetivos claros y medibles para evaluar el éxito del proyecto.
¿Qué es la gestión de competencias?
La gestión de competencias consiste en gestionar las capacidades del personal para asegurar que se alineen con las necesidades de la organización.
Definición de Competencia
Una competencia se define como el conjunto de atributos personales y la aptitud demostrada para aplicar conocimientos y habilidades.
Elementos de una competencia
- La persona y sus capacidades.
- El campo o entorno de aplicación de la competencia.
- Una autoridad que evalúa y reconoce la competencia.
Etapas de la gestión por competencias
- Identificación de las competencias requeridas.
- Identificación de las competencias disponibles.
- Evaluación de las desviaciones entre las competencias requeridas y las disponibles.
- Desarrollo de las competencias para cubrir las desviaciones identificadas.
- Mantenimiento y actualización de las competencias.
- Desarrollo de las competencias a largo plazo.
De la gestión de competencias a la gestión por competencias
La gestión por competencias implica un cambio de enfoque, pasando de simplemente adaptar las capacidades del personal a las necesidades de producción, a buscar una relación más estratégica entre los empleos y las personas, poniendo énfasis en el desarrollo y potencial de cada individuo.
Otras técnicas basadas en la calidad
Tormenta de ideas (Brainstorming)
Esta técnica consiste en reunir a un grupo de personas para generar la mayor cantidad de ideas posibles sobre un tema específico. El objetivo es fomentar la creatividad y la colaboración para encontrar soluciones innovadoras.
Diagrama Causa-Efecto (Ishikawa)
El diagrama causa-efecto se utiliza para identificar y ordenar las posibles causas que generan un efecto o problema concreto. Permite analizar las causas de forma sistemática y facilita la búsqueda de soluciones.
Análisis DAFO
El análisis DAFO es una herramienta que se utiliza para analizar la situación actual de una empresa o proyecto. Considera factores internos (fortalezas y debilidades) y externos (amenazas y oportunidades).
Estrategias DAFO
- Estrategias Ofensivas (aprovechar fortalezas y oportunidades).
- Estrategias Defensivas (minimizar debilidades y amenazas).
- Estrategias Adaptativas (aprovechar oportunidades y minimizar debilidades).
- Estrategias de Supervivencia (minimizar debilidades y amenazas).
Modelo 5S
El modelo 5S es una metodología de origen japonés que busca mejorar la organización, la limpieza y la eficiencia en el lugar de trabajo. Se basa en cinco principios, cada uno representado por una palabra japonesa que comienza con "S":
- Seiri (Clasificar): Separar lo necesario de lo innecesario y eliminar lo que no se necesita.
- Seiton (Ordenar): Organizar los elementos necesarios de forma eficiente y accesible.
- Seisô (Limpiar): Mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado.
- Seiketsu (Estandarizar): Crear estándares para mantener el orden y la limpieza.
- Shitsuke (Disciplina): Fomentar la disciplina y el compromiso para mantener los estándares establecidos.