Herramientas de Software para la Colaboración en Red
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Este documento ofrece un resumen de las principales aplicaciones de escritorio utilizadas para el trabajo en red, junto con los nombres de los protocolos TCP/IP que emplean.
Aplicaciones de Escritorio y Protocolos de Red
- Navegadores web: Permiten visualizar la información de las páginas web. Ejemplos: Chrome, Internet Explorer, Mozilla Firefox. Utilizan los protocolos HTTP y HTTPS (para conexiones seguras).
- Clientes de correo electrónico: Programas para enviar y recibir correo electrónico. Ejemplo: Mozilla Thunderbird. Utilizan los protocolos POP3, SMTP e IMAP.
- Clientes de servicios FTP: Aplicaciones para transferir archivos con servidores de archivos. Ejemplo: Filezilla Cliente FTP. Utilizan el protocolo FTP.
- Programas de mensajería y/o videollamada: Programas para enviar mensajes de texto instantáneos o realizar conversaciones de audio y vídeo. Ejemplos: Skype, Pidgin.
Redes P2P
Las redes P2P (peer-to-peer o punto a punto) se basan en el principio de compartir entre usuarios. El usuario que más comparte, obtiene más privilegios y un acceso más rápido a los archivos.
Todos los participantes de una red P2P actúan como servidores y clientes: comparten archivos y obtienen archivos de otros equipos.
Las aplicaciones de escritorio más usadas en redes P2P son Utorrent, Ares y Emule.
Es importante tener en cuenta que las redes P2P pueden ser una vía de distribución rápida y efectiva de malware. Cualquier código malicioso distribuido por este medio está disponible globalmente de forma inmediata, con un solo clic del usuario. Este código malicioso a menudo se encuentra en archivos con nombres comunes o que parecen inofensivos, por lo que se deben extremar las precauciones.
Compartir Archivos en Internet
Existen numerosas herramientas para compartir archivos entre ordenadores, permitiendo al destinatario descargarlos directamente sin necesidad de registros ni subirlos a la nube.
Por ejemplo, Reep.io es un servicio popular para intercambiar archivos. Con solo arrastrar y soltar un archivo, el servicio genera una URL (dirección web) para que el receptor pueda acceder al archivo.