Herramientas y Procesos de Gestión Pública en Chile: Control, Evaluación y Auditoría

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Herramientas y Procesos de Gestión Pública en Chile

V El tablero de comando es una organización sistemática de las informaciones, destinadas a facilitar el ejercicio de las responsabilidades dentro de la organización.

F La evaluación de programas permite evaluar los resultados intermedios y finales en los beneficiarios utilizando grupos de control y técnicas econométricas. Evalúa los resultados de programas y sistema utilizado.

V El objetivo del sistema de evaluaciones y gestión de control es generar información de desempeño para producir prácticas que mejoren la calidad del gasto.

V El examen de cuentas o auditorías de transacciones es el examen de las distintas operaciones contabilizadas en el sistema contable de la entidad.

V La auditoría del medio ambiente corresponde al examen del cumplimiento del marco normativo que deben cumplir las entidades del sector público.

Instrumentos de Gestión

  1. Evaluación de Programas Nuevos: Diseña la evaluación desde que se inicia o planifica un nuevo programa público, estableciendo líneas base para la futura evaluación del impacto del mismo.
  2. Sumarios Administrativos: Consiste en determinar responsabilidades administrativas a las personas que pertenecen a una entidad, y proponer las medidas que correspondan.
  3. Indicadores de Desempeño: Miden cómo evoluciona el desempeño de los principales productos de una institución pública a lo largo del tiempo.
  4. Tablero de Control Operativo: Permite el seguimiento del estado de situación de un sector o proceso para tomar medidas correctivas.
  5. Auditorías de Fraudes o Forense: Examen de los procedimientos que utilizan las entidades para prevenir o detectar irregularidades.

¿Cuáles son los Instrumentos de Gestión en Chile?

  • Instrumentos de monitoreo y seguimiento: indicadores de desempeño, balances de gestión integral, definiciones estratégicas.
  • Instrumentos de evaluación: evaluación de programas gubernamentales, evaluación de programas nuevos, evaluación de instituciones.
  • Mecanismos de incentivo institucional: programas de mejoramiento de gestión, ley médica, metas de eficiencia institucional, fondo de modernización de la gestión pública.

¿Cómo Desarrolla la Contraloría General los Distintos Procesos de Control Externo?

El control que se desarrolla se inserta en el marco de la auditoría de la regularidad, en el examen de cuenta de los ingresos y los gastos de los servicios públicos para verificar la correcta recaudación y la inversión de los fondos, la revisión contable financiera de las operaciones y la auditoría a los estados financieros.

¿Cuáles son 4 Políticas Fijadas por la Contraloría General para Llevar a Cabo las Labores de Auditoría?

  1. Efectuar las auditorías sobre la base de la aplicación de metodologías de trabajo uniforme.
  2. Fortalecer la coordinación con las unidades de auditoría interna.
  3. Mantener la confidencialidad sobre la información que se obtenga de los trabajos de fiscalización.
  4. Efectuar las auditorías considerando el cumplimiento de la normativa del sistema de contabilidad general de la nación.

Entradas relacionadas: