Herramientas de Observación para la Evaluación Psicoeducativa
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB
Instrumentos de Observación y Registro en Psicopedagogía
Diario de Clase
El **diario de clase** es un documento muy abierto y **subjetivo** en el que cada educador recoge diariamente las experiencias y observaciones a lo largo de la jornada, así como sus sensaciones, valoraciones y juicios personales.
Ventajas y Desventajas
- Su principal **ventaja** es que refleja una información **rica**, cualitativamente muy **válida** y difícil de obtener con otro instrumento.
- Como **desventajas**:
- Quita mucho tiempo anotar las cosas en el momento en que suceden.
- No es muy **objetivo**.
- La información es difícil de **sistematizar**.
Anecdotarios
Los **anecdotarios** son un soporte en el que se anotan las descripciones de las observaciones efectuadas por los educadores sobre hechos o situaciones concretas. Son muy útiles para recoger información sobre la **adaptación de niños y niñas a la escuela**, su relación con los demás, sus respuestas ante un juego, etc.
Suponen un nivel más **estructurado** que el diario, pues los hechos, las situaciones o comportamientos, son más concretos.
Pautas para Registrar Anécdotas
Cuando se registran anécdotas, se deben seguir las siguientes pautas:
- Escribir una anécdota por **incidente**.
- Ser **breves**. Solo incluir lo necesario.
- Utilizar palabras y frases que definan la **acción**.
- Respetar la **secuencia** en que sucede la conducta.
- Describir la conducta como una **fotografía**.
- Registrar incidentes tanto **positivos** como **negativos**.
Listas de Control
Las **listas de control** sirven para investigar **comportamientos específicos** sobre la base de unas características o conductas determinadas que se tendrán que registrar si se presentan o no. Sirven para controlar la **presencia o ausencia** de una conducta.
Pasos para Crear una Lista de Control
Para crear una lista de control, se deben seguir estos pasos:
- Decidir qué **conductas** son importantes.
- Redactar los **indicadores**.
- Secuenciar los indicadores en el orden más **lógico**, de lo más sencillo a lo más complejo.
Escalas de Evaluación
Las **escalas de evaluación** son una especie de lista secuenciada de indicadores en la que se debe registrar el **grado**, la **frecuencia** o la **descripción** de una conducta o hecho observable.
Tipos de Escalas de Estimación
- **Escalas de estimación de frecuencias**: Hacen referencia al **número de veces** que se presenta la conducta o el hecho observable.
- **Escalas de estimación de grado**: Hacen referencia a la **calidad** de la conducta o hecho observable.
- **Escalas de estimación descriptivas**: Muestran una **descripción** de las conductas mediante un ítem.
Las escalas son **individuales**; primero se describen las conductas que se encuentran en los extremos y después las que se encuentran en el punto medio.
Escalas de Ordenación
Las **escalas de ordenación** sirven para **ordenar o agrupar** a las personas en función del grado en que poseen una característica. Son muy útiles para valorar el **comportamiento del grupo** así como para evaluar la posición en que se encuentra cada niño con respecto al grupo.
En **educación infantil**, esta práctica no es muy habitual.