Herramientas del Marketing Operativo: Producto, Ciclo de Vida y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Herramientas del Marketing Operativo:

El marketing dispone de unas herramientas que vienen a llamarse el marketing-mix. Se denominan las 4p del marketing.

  1. Producto:

Aquellos bienes y servicios que se ofertan al mercado y cubren una necesidad de los clientes.

  1. Precio:

No solo es el valor en dinero de la compra, también está comunicando un estatus social, y sitúa a la empresa respecto a la competencia en el mapa de posicionamiento.

  1. Promoción:

Comunica al cliente la existencia del producto y sus características, o bien lo recuerda, para estimular la compra del producto.

  1. Distribución (place):

Son las acciones para llevar el producto hasta el cliente con 3 requisitos: En el momento y lugar que lo necesite y con la cantidad solicitada.

El Producto:

El producto que vendemos, sea un bien o un servicio. Suele existir una confusión en el lenguaje coloquial. Esa diferencia no es correcta, ya que los servicios también son productos, por lo que incluyen tanto a los bienes como a los servicios. El producto es todo aquello que se puede ofrecer al mercado porque satisface una necesidad y que puede ser tanto un bien como un servicio.

Niveles del Producto:

La estrategia de producto es la primera por la que debe comenzar una empresa pues es la base de todas las demás. Debes comenzar por fijar los 3 niveles del producto: El producto básico, el producto formal y el producto ampliado. Nuestros clientes se fijarán a la vez en los 3 tipos de niveles del producto a la hora de decidirse por su compra.

  1. Producto básico:

Es la necesidad básica que cubre en el consumidor, Si el marketing pretende satisfacer necesidades, el consumidor al comprar el producto satisface esa necesidad. Por ejemplo, un bolígrafo.

  1. Producto formal:

Son las características que podemos observar en el producto. El producto formal de un yogur Danone, por ejemplo, sería: La cantidad, La calidad, El diseño, Su envase, La marca, Las características técnicas, La caducidad, Los servicios adicionales.

  1. Producto ampliado:

Son las ventajas adicionales que se añaden a la compra del producto formal y que lo hacen distinto a otros productos semejantes.

Tipos de Productos:

Los productos se pueden clasificar:

  1. Según su tangibilidad:
  1. 1.1) Bienes:

Son objetos que se pueden tocar.

  1. 1.2) Servicios:

Son actividades que no se pueden tocar y que son producidos y consumidas a la vez.

  1. Según su finalidad de uso:
  1. 1) Bienes de consumo:

Los compran los consumidores particulares para su uso personal.

  1. 1.2) Bienes industriales:

Los usan las empresas para producir otros bienes.

  1. Según su relación con la demanda de otros productos:
  1. 1) Bienes complementarios:

Se utilizan conjuntamente ya que se complementan.

  1. 2) Bienes de sustitutivos:

Sustituyen uno al otro, i se consume más de uno se consumirá menos del otro.

  1. 3) Bienes independientes:

Si cambia el precio de uno no influye en que se compra más del otro.

El Ciclo de Vida de los Productos:

Los productos tienen un ciclo de vida: nacen y aparecen en el mercado en algún momento, crecen sus ventas y al final mueren o desaparecen cuando los consumidores dejan de comprarlos. Según en qué fase de vida se encuentra el producto las estrategias de marketing van a ser diferentes según estemos en una fase u otra, por ello debes saber la estrategia correcta en cada fase:

  1. Introducción:

Momento posterior al lanzamiento del producto donde las ventas empiezan a crecer lentamente y no se suelen conseguir beneficios. Los clientes no conocen el producto por lo que el gasto en publicidad es muy grande. Es un producto “incógnita”, se trata de un producto novedoso.

  1. Crecimiento:

El producto empieza a venderse de forma masiva, hay un gran incremento de las ventas y se consiguen beneficios. La empresa debe realizarse publicidad persuasiva, así como distinguir su producto de la competencia que está empezando a imitar este producto que está funcionando. Es el producto “estrella” de la empresa, con tasas de crecimiento de ventas muy altas.

  1. Madurez:

Casi todo el mundo ya tiene el producto y se ha llegado al tope de ventas. Producto que siempre tiene ventas, pero ya no va a crecer mucho más. La competencia es muy fuerte, por lo que para aumentar las ventas la estrategia que se intenta es quitarle clientes a la competencia, Las empresas deben intentar fidelizar al cliente y mantenerlo para que no se vaya. Se trata de un producto “vaca”.

  1. Declive:

Las ventas y beneficios disminuyen. Es un producto llamado por la BCG “perro”, donde la empresa debe decidir si abandona el producto, si lo mantiene y sigue ofreciéndolo a ese pequeño segmento de mercado, o lo relanza con alguna innovación.

Entradas relacionadas: