Herramientas y Maquinaria en la Construcción: Tipos y Usos en Edificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

Herramientas y Maquinaria en la Construcción: Tipos y Usos

Herramientas Manuales en la Construcción

En la construcción, se emplean diversas herramientas manuales para diferentes tareas:

  • Movimientos de tierras y remoción de escombros: Se utilizan palas, carretones y capazos.
  • Demoliciones: Se emplean herramientas de percusión como martillos y macetas, y herramientas de corte como picos, punzones o buriles.
  • Trabajos de albañilería: Se utilizan paletas o maletines para levantar paredes y muros, y para amasar y manipular aglomerantes.
  • Enlucido de paredes y techos: Para el alisado de recubrimientos de yeso o escayola, se emplean llanas y fratas.
  • Mediciones y verificaciones: Las mediciones se efectúan con metros y cintas métricas, y las verificaciones se hacen con escuadras, falsas escuadras y compases. La comprobación de la horizontalidad de los suelos y la verticalidad de los muros y paredes se hace con plomadas, niveles de burbuja y galibos.

Maquinaria de Construcción

En la realización de los diferentes trabajos que participan en la construcción de edificios, se utilizan diversas máquinas:

  • Excavación y movimientos de tierra: Se emplean excavadoras y cargadoras.
  • Nivelación de terrenos: Se utilizan buldóceres y motoniveladoras, y a continuación se compacta el terreno con apisonadoras que comprimen el suelo mediante unos rodillos metálicos muy pesados.
  • Transporte de materiales: Los materiales se transportan en camiones de gran tonelaje y en volquetes.
  • Elevación de materiales: En una construcción, los materiales se elevan con grúas, cuya estructura básica está formada por tres elementos:
    • Torre: Estructura metálica vertical.
    • Pluma: Estructura metálica horizontal que puede girar 360º y tener diferentes longitudes.
    • Contrapeso: Estructura acoplada a la pluma en el extremo opuesto que soporta la carga que se eleva.
  • Preparación de morteros y hormigones: Se lleva a cabo con hormigoneras, que son máquinas que permiten la homogeneización de los materiales.

Representación Gráfica en la Construcción

Todas las obras de edificación se diseñan y se proyectan por medio de planos y esquemas que muestran cada una de sus partes: las vistas (alzado, planta y perfil), las secciones (verticales, horizontales) y los esquemas.

Vistas en Planta y Sección Horizontal

  • Planos de distribución: Describen la compartimentación interna y la situación de puertas, ventanas, sanitarios, etc.
  • Planos de cimentación: En ellos se sitúan los elementos de soporte del edificio y las conexiones de agua, gas, electricidad, teléfono y demás instalaciones.
  • Planos de cubiertas: Muestran los tejados y las terrazas.
  • Planos de situación: Representan la ubicación de la construcción, las calles que la rodean y otros datos que permiten localizarla.

Vistas de Alzado y Perfil, y Secciones Verticales

  • Planos de fachadas: Indican los detalles exteriores del edificio.
  • Secciones verticales: Muestran las dimensiones en altura y las características de los elementos verticales, como las escaleras de acceso de una planta a otra.

En los esquemas se representan las instalaciones de agua, gas, electricidad, etc. Se usa simbología normalizada.

Entradas relacionadas: