Herramientas Esenciales y Escalas para Dibujo Técnico Profesional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Para la elaboración de un buen dibujo técnico, es indispensable contar con la ayuda de los materiales adecuados y la destreza en su manejo, ya que estos son usados para trazos de rectas, circunferencias, curvas y ángulos. La calidad y pulcritud del trabajo en el dibujo técnico son fundamentales.

Instrumentos Básicos del Dibujo Técnico

Los instrumentos básicos que más se emplean son:

  • Lápiz: Ha sido uno de los elementos más difundidos para el dibujo y la escritura. Se clasifica según su dureza:
    • 6B: Demasiado blando
    • 4B: Uso artístico
    • 2B: Uso para croquis
    • B: Uso para rotulación
    • F: Para delinear
    • H: Para delinear
    • 2H: Para delinear
    • 3H: Para trazos finos
    • 6H: Para trazos
    • 7H: Para trazos finos
  • Borrador: Para el dibujo técnico se recomienda el uso de goma de borrar blanca y flexible, para que no se maltrate el papel y evitar el residuo de color.
  • Papel: Es un material en forma de hoja delgada que se fabrica mediante el entretejido de fibra de celulosa vegetal. Su importancia es básica para la civilización desde el siglo XX.
  • Regla T: Es un instrumento en forma de T que puede ser de madera, metal o material plástico. Se compone de dos partes: cuerpo y cabeza, que tienen diferente longitud y se unen formando un ángulo recto.
  • Regla Graduada: Es un elemento rígido graduado, con un promedio de 30 cm de largo.
  • Escuadra: Son instrumentos triangulares compuestos por un lado que forma un ángulo de 90° y dos lados que pueden ser iguales o diferentes, formando ángulos de 45°, o de 30° y 60°.
  • Transportador: Es un elemento de forma circular o semicircular con una escala repartida de 180° a 360°. Su función es medir y transportar ángulos desde un origen hasta un nuevo trazo.
  • Compás: Es un instrumento de dibujo formado por dos brazos unidos en uno de sus extremos y que pueden abrirse más o menos, para trazar circunferencias o para medir distancias.
  • Plantillas: Son usadas para el trazo de arcos, empalmes de curvas, círculos, letras, polígonos, etc.

Concepto y Uso de Escalas en Dibujo Técnico

Un objeto se puede representar o dibujar en su dimensión verdadera (tamaño real) o en mayor o menor tamaño. En la mayoría de los casos, no está dibujado a tamaño real; el dibujo es más pequeño que el objeto que representa. La proporción de reducción o ampliación depende del tamaño de la hoja de papel en el cual se va a representar.

Uso de la Escala

Cuando se dibuja un objeto cualquiera a una escala determinada, es necesario, más que reducir o aumentar sus dimensiones, lograr la proporción indicada por la escala. Por lo general, la escala se expresa en los dibujos en forma numérica.

Clases de Escala

  • Escala Gráfica: Se representa mediante un segmento de recta dividido en partes iguales que señalan longitudes del dibujo equivalentes a las del objeto real que se desea representar. Se emplea mucho en la reducción de dibujos por medio de fotograbado, en cartografía y en la elaboración de libros o revistas, donde por lo general los dibujos se muestran en tamaños distintos al natural y en una escala diferente a las convencionales.
  • Escala Numérica: Se refiere a la proporción (mayor o menor) con la que podemos dibujar un elemento. Se expresa como una fracción o relación.
  • Escala Natural: (Resolución 1:1 o 1/1). Se utiliza cuando los objetos se dibujan con sus dimensiones reales.
  • Escala de Ampliación: (Resolución X:1 o X/1, donde X > 1). Se utiliza cuando los objetos que van a dibujarse son muy pequeños. Las más utilizadas son: 500:1, 200:1, 100:1, 50:1, 20:1, 10:1, 5:1, 2:1.
  • Escala de Reducción: (Resolución 1:X o 1/X, donde X > 1). Es necesaria para representar objetos de gran tamaño. Las más utilizadas son: 1:2, 1:5, 1:10, 1:20, 1:50, 1:100, 1:200, 1:500, 1:1000, 1:2000, 1:5000, 1:10000.

El Escalímetro

Es una regla graduada especial de forma triangular que se emplea para interpretar o determinar medidas de precisión. El más común tiene 30 cm de longitud y en cada una de las tres caras presenta dos escalas diferentes (seis escalas en total). Las escalas comunes son: 1:20 - 1:25 / 1:50 - 1:75 / 1:100 - 1:125.

Uso Correcto del Escalímetro

Debe utilizarse exclusivamente para apreciar o transportar dimensiones, pero nunca como regla para trazar líneas. Se coloca a lo largo de la línea que se va a medir, con la vista directamente sobre la marca de la escala, y se hace un trazo corto para marcar la medida.

Entradas relacionadas: