Herramientas Esenciales para la Calidad y Mejora Continua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Herramientas Fundamentales para la Calidad y Mejora de Procesos

Diagrama de Pareto

Es un gráfico de barras que muestra de forma ordenada de mayor a menor la frecuencia con la que se comportan diferentes factores y su importancia. Se usa para:

  • Conocer el factor más importante en un problema.
  • Determinar la causa origen del problema.
  • Decidir el objetivo de una mejora.
  • Conocer si se ha logrado el efecto deseado.
  • Calcular los costes que supone cada factor y el ahorro asociado.

Basado en el principio de que el 20% de los errores causan el 80% de los problemas.

Histograma

Representación gráfica mediante barras que indica cómo se distribuyen los valores de una variable en una muestra o proceso. Se usa para:

  • Analizar el comportamiento de un grupo o proceso.
  • Evaluar la eficacia de las medidas de mejora implantadas.

Facilitan la interpretación del comportamiento de cualquier grupo o proceso.

AMFE (Análisis Modal de Fallos y Efectos)

Se usa en la planificación de la calidad. Existen dos tipos: el de producto o diseño y el de proceso. Se aplican a todas aquellas situaciones en las que es necesario planificar o replanificar servicios o procesos.

Es una herramienta para la identificación, evaluación y prevención de los posibles fallos y los efectos que pueden aparecer en un producto, servicio o proceso.

Características:

  • Carácter preventivo.
  • Sistematización.
  • Guía de priorización.
  • Participación.

Conceptos clave:

  • Fallo.
  • Modo potencial de fallo.
  • Efecto potencial del fallo.

Diagrama Causa-Efecto o Espina de Pescado

Se representan las relaciones lógicas entre un determinado efecto o característica de calidad y las causas o factores que originan dicho efecto o que influyen sobre la característica dada.

Se emplea para identificar todas las posibles causas asociadas a un efecto o a una característica de calidad.

Categorías comunes (5M):

  • Métodos.
  • Material.
  • Medio Ambiente.
  • Maquinaria.
  • Personas.

Diagrama de Flujo

Es un instrumento muy eficaz para describir gráficamente el funcionamiento y estructura de los procesos, mostrando todas las fases de las que constan y el modo en que se relacionan entre sí.

Se emplean para:

  • Proporcionar una visión global y detallada de los procesos.
  • Precisar el itinerario que sigue un producto con el fin de establecer otro que pudiera ser mejor.
  • Identificar clientes externos e internos.
  • Reconocer causas potenciales de problemas.
  • ...

Diagrama de Dispersión

Es una herramienta gráfica que permite visualizar la relación existente entre dos variables. Se emplea para:

  • Visualizar la intensidad de la relación.
  • Conocer los valores de las variables.
  • Analizar comparaciones.
  • Facilitar la localización de cambios anormales.

Tipos de correlación:

  • Positiva (fuerte o débil).
  • Negativa (fuerte o débil).
  • Compleja (débil o fuerte).
  • Sin correlación.

Hoja de Datos

Existen dos tipos:

  • Para registro (check sheets): donde se anota información.
  • Para verificación (check list): que contiene información para comparar con la realidad.

Estratificación

Estratificar significa separar la toma de datos dependiendo de una serie de criterios, como: tipo de trámite, área, personas, lugar...

Facilita:

  • El correcto entendimiento de la información.
  • La toma precisa de una acción.
  • Un mejor conocimiento de los datos históricos de un producto o servicio.

Se puede estratificar por:

  • Producto o servicio.
  • Tipo de defecto o error.
  • El costo que genera.
  • El lugar donde se genera el servicio.

Entradas relacionadas: