Herramientas esenciales para el trabajo con cableado de red
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB
Herramientas para cableado UTP
1. Herramienta para pelar y cortar
Se utiliza para quitar el revestimiento del cable.
Paso 1: Introducimos el cable en la ranura. A continuación, introducimos un dedo en el orificio y presionamos en la pestaña, girando la herramienta de pelado 360º.
2. Alicates para pelar el cable
Son específicos para retirar la protección aislante de los cables.
3. Alicates para cortar cable
Se caracterizan por acabar en puntas afiladas. Los hay muy diversos.
4. Crimpadora (Herramienta de terminación de cable)
Se engasta el conector y el cable, y se acoplan los conectores al cable correspondiente.
Paso 1: Se corta el cable y se ordena por el código de colores.
Paso 2: Se introducen los cables en el conector.
Paso 3: Se introduce el conector en el orificio de la crimpadora y se aprieta.
5. Insertadora (Herramienta de impacto)
Esta herramienta permite la inserción y, opcionalmente, el corte de cable en módulo tipo keystone y en regleta 110.
6. Herramienta de inserción multipar
Es una herramienta que puede conectar varios cables UTP al conector.
Herramientas para fibra óptica
7. Herramienta para pelar cable de fibra óptica
Dispone de tres posiciones: una para la cubierta exterior del hilo, otra para la funda exterior y otra para el revestimiento de fibra.
8. Pelamangueras
Se utiliza para pelar los mazos de fibra, para lo cual se ajusta el tornillo interior y, a continuación, se gira 360º rodeando la manguera hasta cortarla completamente.
9. Cortadora de precisión
Esta herramienta garantiza que la fibra tendrá un corte limpio y recto.
Paso 1: Se abre la ventana de la cortadora y se introduce el hilo de fibra ya pelado.
Paso 2: Se baja la ventana de la cortadora y se presiona el botón que acciona la cuchilla y realiza el corte.
10. Limpiador tipo bolígrafo
En cuyo orificio se introduce el hilo de fibra y se gira manualmente o bien pulsando un botón para eliminar las impurezas del corte realizado.
11. Disco limpiador
Se introduce la fibra en el disco de pulido y se coloca sobre una lámina de pulido, para a continuación mover el disco en forma de ochos, hasta conseguir el pulido perfecto.
12. Empalme mecánico
Los dos extremos se unen a través de una pieza plástica que alinea las dos fibras y que lleva en su interior un gel adhesivo que fija los dos extremos y adapta el índice de refracción de las fibras para minimizar la pérdida.
13. Fusionadora de fibra óptica
Se inserta un protector de empalme termorretráctil en uno de los cables, previamente se debe haber cortado los cables con la herramienta específica y haberlos pulido, se insertan los hilos en la fusionadora, se cierra la tapa y se realiza el alineado para, posteriormente, fundirlas en una soldadura de presión. Este proceso es automático y se puede observar desde la pantalla.
Herramientas de comprobación y análisis
14. Comprobador básico de cableado
Permite verificar si un cable está instalado correctamente y que la comunicación entre sus dos extremos es viable.
Dispone de un módulo móvil que se conecta a un extremo del cable y de otro, principal, que proporciona la información de la comprobación.
15. Comprobador avanzado de cableado
Permite verificar que un cable está instalado correctamente y que la comunicación entre sus dos extremos es viable y ofrece valores más técnicos como pueden ser la longitud exacta de cada par, la atenuación, la diafonía, etc.
16. Analizador de cableado
Se emplea para rastrear el pulso eléctrico de un cable. Es muy útil cuando se quiere localizar un cable concreto de manguera multipar, en paneles de parcheo o en los RIT.
17. Microscopio (Inspección de fibra)
Es una herramienta para visualizar el estado del extremo de la fibra en los diferentes tipos de conductores.
Paso 1: Se inserta el conector de fibra en uno de los extremos del microscopio.
Paso 2: Se presiona el botón de encendido del led y con la ruleta se regula la lente para visualizar una imagen nítida.
18. OLTS (Analizadores y detectores de problemas)
Permite medir la pérdida de potencia de una señal óptica desde la central del proveedor, desde una roseta hasta el router.
19. OTDR (Analizadores y detectores de problemas)
Permite determinar a qué distancia exactamente se encuentra un corte en una fibra óptica, facilitando así su reparación.
Herramientas auxiliares
20. Guía pasacables
Se utiliza para pasar cable de un lugar a otro a través de conductos.
Paso 1: Se introduce la guía por uno de los extremos del conducto hasta que asome por el otro extremo.
Paso 2: Se sujeta el cable y se pega con cinta aislante. Si la pared tiene zonas difíciles de maniobrar, se pone lubricante o jabón.
Paso 3: Se tira del extremo de la guía hasta recogerla por completo y extraer el cable.
21. Detectores de canalizaciones y tuberías
Esta herramienta permite sondear una superficie en busca de obstáculos, generalmente tuberías metálicas, cableado, agua, etc.
22. Árbol de cables
Es una estructura con guías en las que se introducen los carretes de cableado, para tenerlo recogido y organizado.
23. Medidores de distancia y superficie
Permite calcular distancias con gran precisión sin necesidad de cinta metálica, ya que utiliza tecnología láser y ultrasonidos. También calcula las superficies y ofrece otras funciones como la de nivel.
24. Otras herramientas
Cortadora de canaleta, destornillador, taladro multifuncional, tijeras de electricista, sierra de calar, cuchilla de electricista.