Herramientas y Equipamiento Esencial para Trabajar la Madera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Primer Objetivo: El Banco de Carpintería

La mesa se compone de 4 patas robustas y una tapa de madera dura que puede medir entre 1.50 m a 3.00 m de largo. Tiene 2 prensas: una vertical que está paralela a la pata del banco y otra horizontal que recibe el nombre de carro. Las prensas permiten fijar la madera a trabajar. El banco de carpintería es totalmente desarmable.

Accesorios y Auxiliares del Banco

Se llaman accesorios o auxiliares porque complementan las funciones del banco y son:

  1. Corchete común
  2. Corchete auxiliar
  3. Barriletes simples o de tornillo
  4. Cortaespigas o salvabanco
  5. Caja de ingletear

Otros elementos auxiliares:

  1. Prensa fija y corrediza
  2. Prensa sargentos
  3. Anillos de presión
  4. Peón o ayudante

Segundo Objetivo: Herramientas de Medición, Corte y Trazado

Herramientas de Medición

Metro: Es la diezmillonésima parte del cuadrante terrestre y está dividido en 10 dm, 100 cm y 1.000 mm. De madera o metal.

Regla: Es recta y puede o no estar enumerada, y de plástico, madera y metal.

Cinta Métrica: Se compone de 3 m a 50 m de larga para grandes dimensiones.

Gramil: Es para transportar medidas y marcar líneas paralelas.

Herramientas de Trazado y Control

Escuadras: Para el marcado de ángulos y para el control de superficies.

La escuadra recta: Tiene forma de "L". Se compone por un mango de madera o metal y una hoja de hierro. Mide 90º.

Escuadra falsa: Su hoja es móvil por medio de un tornillo mariposa, con la que se obtienen distintos ángulos.

Escuadra de carbón: Es similar a la escuadra recta, pero su hoja está inclinada a 45º y 135º.

Compases:

  • Compás de punta: Se utiliza únicamente para marcar.
  • Compás de interiores: Tiene dos brazos arqueados hacia afuera para medir interiores.
  • Compás esférico: Tiene brazos arqueados hacia el centro y sirve para medidas, torneados y redondeles.

Punta de marcar: Un trozo de acero delgado con punta afilada para marcar con precisión.

Lápiz: Es ovalado, de contextura firme, para mayor duración.

Tercer Objetivo: Sierras y Serruchos

Serrucho de hoja: Es una hoja de acero menor con empuñadura de madera o metal. Los dientes grandes se utilizan para cortes sin precisión.

Serrucho de punta: Similar al anterior, pero en medidas reducidas, llegando su hoja a terminar en punta. Ideales para realizar cortes en curvas o redondeles.

Serrucho de costilla: La hoja es grande y larga. Es curva por la parte dentada, con dientes grandes y triangulares.

Cuarto Objetivo: Cepillos

Los cepillos sirven para emparejar, poner a medida y alisar superficies.

Cepillo común: Es de 20 cm.

Cepillo Garlopín: Es de 50 cm a 80 cm.

Quinto Objetivo: Formones y Escoplos

Formón: Se compone de mango, espiga, tope, cuello, hoja, biseles laterales y bisel de corte.

Escoplo: Más gruesa que ancha, debido a la resistencia que debe hacer. Carece de cuello y biseles laterales. Su finalidad es hacer escopladuras.

Gubias: Son como formones, pero más delgadas.

Sexto Objetivo: Herramientas de Acabado

Lima: De acero templado, con las caras finamente estriadas en 1 o 2 sentidos.

Escofina: Similar a la anterior, pero con dientes triangulares y gruesos.

Rasqueta: Una chapa de acero con los cantos muy vivos que se usa para el pulido de madera.

Lija: Un trozo de papel especial sobre el cual se han encolado granitos de diversos tamaños de vidrio, piedras o huesos molidos.

Entradas relacionadas: