Herramientas de Comunicación en la Era Digital
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Herramientas de Comunicación 03
1. CORREO ELECTRONICO: Proveedores de correo, correo webmail (envío y recepción desde la misma web) o programa de correo (se instala).
1.1 Dirección correo:
Nombre de usuario o identificador@dominio.
1.2 Escritura:
"para" destinatario, "CC", "CCO".
1.3 Envío:
Lenguaje protocolo SMTP (Simple Mail Transfer Protocol), consulta a servidor DNS (Domain Name System) usando protocolo DNS, pregunta al MX (Mail eXchange Record), "recibir correo": mediante protocolo POP3 (post office protocol) o IMAP (internet message Access protocol), en webmail se usa HTTP (hiperText transfer protocol) en vez de SMTP o IMAP/POP3.
1.4 Remitente, asunto (RE o RV), fecha:
Se puede (responder, reenviar, borrar, mover a carpeta).
1.5 Servicios:
Libreta de direcciones.
2. GESTOR CORREO. o cliente de correo elec.(MUA) software se instala. Enviados MDA (Model Driven Architecture), con MTA (Mail Transport Agent).-Protocolos: IMAP (permite múltiples clientes acceder mismo correo), POP3 (para recibir correo), SMTP (la mayoría). Otros sistema webmail o correo web: estándar para clientes MINE para el envío. ej: Outlook.
2.1 Pop.
Clientes corr. ele. Soportan: POP3 (Simple, conexiones lentas), IMAP (deja copia en servidor).
2.2 Outlook
Envío y recepción.
2.3 Reglas correo
3. FTP. Protocolo para transferencia de ficheros conectados a red TCP (mismo momento) basado cliente-servidor, paralelo=>independiente S.O.: máx vel mín seguridad (puerto 20).
3.1 Servidor y cliente FTP.
Servidor FTP más normal el alojamiento web o servidor d backup. Protocolos d comunicación FTP para cifrar=>SFTP. Para utilizar un cliente FTP (navegar equipado o no, instalar software), se tiene q conocer nomb. d archivo, PC donde reside, servidor, PC al q transferir el archivo y la carpeta. Puertos FTP 20 y 21, puerto HTTP 80.
4. REDES P2P. Es una red d computadoras en q todos pueden ser cliente y servidor. Administran el ancho d banda d ls recursos compartidos. Compartir: archivos, voz VoIP, audio.
4.1 Aplicaciones P2P.
Son: -Intercambio y búsqueda d archivos (Bittorrent) –Sistema d ficheros distribuidos (CFS, Freenet) –Telefonía Skype –películas –Cálculos científicos Chinook (comparaciones d datos biomecánicos). 5. FOROS Y GRUPOS D DISCUSION. Foro sitio web realizar opiniones, sobre un tema. Foro como complemento a una web. 6. BLOGS. Sitio actualizado x 1 varios autores, recopila cronológicamente entradas. Web 2.0=>lectores escriben comentarios.
6.1 Herramientas.
1) Ofrecen solución completa gratuitas (Blogger, Freewebs) 2) Sistema de Gestión d Contenidos: ofrecen software q al instalar permite crear, editar, (Wordpres).
6.2 Características técnicas.
Elementos comunes en Blogs: a)comentarios, b)enlaces a webs (permalinks-permanentes, un archivo a anotaciones, enlaces a websblog). c)enlaces inversos (trackback), d)fotografías y videos, e)redifusión (HTML, RSS o Atom).
6.5 Modalidades.
–Fotoblogs (foto, comentarios, enlaces, fecha) –Moblog (por el móvil, PDA) –Videoblog –Popcast (contener multimedia, descargar el contenido, suscribirse). 7. RSS. Really Simple Syndication, simplificar la información en internet a los usuarios suscritos a un canal (sin navegador). Forma parte d formatos XML. 8. REDES SOCIALES. Estructuras sociales d grupos de personas conectadas y/o relacionadas (amistad, familia, trabajo, ocio). Estructura de grafo=>nodos. Las 3C’s: comunicac.ión, comunidad, cooperación. Intercambio d contactos y contenido. (redes . sociales d compras).
8.1 Facebook.
Servicios: -perfil, -lista d amigos, -grupos y páginas. Las funcionalidades: -muro, -correo electrónico, -buscar contactos, -gestión d eventos, -regalos (gifts iconos), -aplicaciones, -juegos.
8.2 Twitter.
Red social basada en microblogging, mandar mensajes de texto con 140 caracteres. Suscribir a otros usuarios (mensajes públicos o a seguidores).
8.3 Linkeding.
Red social sector empresarial. Utilidades: -generar negocios, -contactar con líderes dl sector, -encontrar y ser encontrado x profes del sector, -recomendar y ser recomendado, -intercambiar opiniones, -vender productos, -encontrar clientes, proveedores, -obtener patrocinio, -vender entradas, -tener cobertura d prensa local y nacional, -tráfico a nuestro blog, -debates. 9. USO D REDES SOC. PROMOCIÓN Y VENTA. Las RS permiten estar en contacto con consumidores, permiten segmentar el mercado. Como arma d marketing: -monitorea tu marca, -observar la competencia, -estrategia y plan d ejecución, -boca a boca, -conectar a otras comunidades y personas, -actualiza el contenido y destacar tu marca. Se logra con 5 preguntas: - quienes te siguen? –por qué te siguen? –qué tienen en común? –a quién influencian? –quien los influencia a ellos?