Herramientas Clave para el Éxito Empresarial: DAFO y Octágono Organizacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Herramientas de Análisis Estratégico

Análisis DAFO

El análisis DAFO es una técnica que permite analizar elementos internos y externos, tanto presentes como futuros, proporcionando una visión global de la situación de una organización en relación con su entorno. Es una de las herramientas más utilizadas, y a menudo la única, para el análisis interno y externo. DAFO es el acrónimo de Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades.

Esta técnica se utiliza principalmente para:

  • Identificar objetivos estratégicos.
  • Identificar las amenazas del entorno para prevenirlas o corregirlas.
  • Evaluar la capacidad de respuesta de la organización.
  • Identificar las fortalezas de la organización y aprovecharlas.
  • Descubrir nuevas oportunidades de desarrollo.
  • Identificar las debilidades e intentar mejorarlas.
  • Evitar errores previsibles e inversiones innecesarias.
  • Decidir si se debe reorientar la organización para buscar mejores oportunidades.

Dependiendo del enfoque de la organización, se pueden definir cuatro tipos de estrategias:

  1. Estrategia de supervivencia (DA - mini-mini): Busca minimizar tanto las debilidades como las amenazas. Combina las debilidades internas con los riesgos del entorno. Aunque las posibilidades de éxito son reducidas, se debe apelar a la creatividad para formular estrategias que permitan cambiar las condiciones iniciales y enfrentar estas situaciones.
  2. Estrategias de reorientación (DO - mini-maxi): Intenta minimizar las debilidades y maximizar las oportunidades. Se deben identificar y corregir las debilidades, aprovechando al máximo las oportunidades del entorno.
  3. Estrategias defensivas (FA - maxi-mini): Se basa en las fortalezas de la organización para afrontar las amenazas del entorno. Se deben aprovechar al máximo las fortalezas para superar los riesgos.
  4. Estrategias ofensivas (FO - maxi-maxi): Es la situación ideal. Se trata de utilizar las fortalezas para aprovechar las oportunidades.

El Octágono Organizacional

El Octágono es una herramienta para evaluar las fortalezas y debilidades de una organización. Puede aplicarse tanto a la propia organización como a aquellas con las que colabora. También permite identificar las medidas necesarias para mejorar la eficiencia. Su aplicación sistemática a lo largo del tiempo facilita el seguimiento de los cambios en la organización.

Se basa en la evaluación de cuatro aspectos fundamentales y ocho variables:

  1. Base Organizacional: Objetivos y estructura de la organización.
    • Identidad: Principios básicos, visión y misión de la organización.
    • Estructura: Dirección, distribución de tareas y responsabilidades claras y explícitas.
  2. Actividades de la organización: Acciones con o para los grupos beneficiarios o destinatarios.
  3. Capacidad de la organización: Competencia profesional, disponibilidad de fondos y sistema administrativo.
    • Competencia: Capacidad del personal para cumplir los objetivos, la visión y la misión.
    • Sistema y Finanzas: Recursos económicos y rutinas para desarrollar las actividades.
  4. Relaciones de la organización: Vínculos con los beneficiarios y otros actores de la sociedad.

Entradas relacionadas: