Herramientas de Calidad: Técnicas y Aplicaciones para la Mejora de Procesos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Técnicas Básicas de la Calidad

Algunas de estas herramientas sirven para detectar problemas con la participación del personal, mientras que otras parten de mediciones o datos obtenidos del proceso a controlar, y a partir del análisis de estos datos, se obtienen los resultados buscados. Las más conocidas son las herramientas básicas de la calidad.

Técnicas de Trabajo en Grupo

  • Tormenta de ideas: Es una técnica en grupo que se utiliza para generar muchas ideas en muy poco tiempo. Para ello, se forma un grupo que conozca perfectamente el tema a tratar y se invita a los participantes a que participen sin complejos en la aportación de ideas que sirvan para resolver el tema a tratar. Para llevar a cabo la tormenta es necesario que haya un líder, que será quien coordine las siguientes fases:
    • Definición del tema: el líder indica la sesión explicando el tema a tratar.
    • Reflexión: los participantes se toman unos minutos para reflexionar sobre el tema a tratar.
    • Emisión de ideas: cada participante da su idea y el líder la apunta en la pizarra.
    • Análisis y selección de ideas: el líder inicia un debate para seleccionar la idea que mejor resuelva el problema planteado.
  • Diagrama de afinidades: Es una herramienta que nos ayuda a resolver grandes problemas. Para ello, se realizan reuniones en las que empleados y directivos utilizan el diagrama de afinidades para proponer nuevos objetivos organizativos.
  • Catchball: Esta herramienta sirve para cultivar la cultura de la colaboración de todo el personal de la empresa con el fin de encontrar fórmulas que mejoren y solucionen todo tipo de problemas.
    • Lanzar: uno lanza una idea para que se tenga en cuenta.
    • Atrapar y reflexionar: los que reciben la idea reflexionan sobre ella e intentan comprenderla.
    • Mejorar: a alguien se le ocurre una idea que consigue mejorar la inicial.
    • Volver a lanzar: la idea nueva se vuelve a lanzar y todos vuelven a reflexionar.

Las 7 Herramientas de la Calidad

Hoja de control, histogramas, diagrama de Pareto, diagramas de precisión, gráficos de control, diagrama de causa efecto, diagrama de flujo.

  • Diagrama de Pareto: Es una forma de representar los datos en un gráfico de frecuencias, ordenados de mayor a menor.
  • Diagrama de dispersión: Es una representación gráfica que nos permite estudiar si hay una relación entre dos variables.
  • Diagrama de causa efecto: Todo proceso tiene variabilidad. La herramienta nos ayuda a averiguar las posibles causas que pueden producir variaciones en un proceso. Variaciones en máquinas o equipos, material de entrada al proceso, método o procedimiento, en los operarios o mano de obra, en el medio ambiente, en las medidas.

Histograma

Es un gráfico que representa los datos de forma ordenada, que permite ver rápidamente la frecuencia con la que se repite cierto resultado. La frecuencia se representa en forma de diagrama de barras en el eje vertical, mientras que en el eje horizontal se sitúa la magnitud del resultado que se desea analizar. Distribuciones: campana, sesgada, bimodal.

Polígono de Frecuencias

Si unimos los puntos medios de las barras verticales de un histograma se obtiene una línea curva, llamada la campana de Gauss. Esta línea ofrece una imagen de cómo es la distribución de los resultados que presenta el proceso.

Control Estadístico de Procesos (SPC)

Los responsables del proceso deben fijar cuáles son los límites tolerables para estas variaciones, de forma que todos aquellos productos que se salgan de estos límites se consideren no conformes. El SPC es una herramienta que permite prever estas variaciones, reducirlas y mantenerlas en unos límites que sean razonables para el conjunto de procesos de una organización.

  • Variables controlables: Son aquellas que se pueden identificar y que es conveniente descubrir y eliminar.
  • Variables no controlables: Son variables de tipo aleatorio que no se pueden controlar.

Estadística Básica

Con la estadística es posible prever la variabilidad de un proceso sin necesidad de medir el 100% de todos los productos que se producen. Se controla una muestra a la salida.

  • Xi = valores obtenidos del parámetro a controlar.
  • Media aritmética: Es un conjunto de valores. Xi = valores obtenidos del parámetro a controlar. N = número total de valores.
  • Desviación típica: Es la distancia media en la cual se distribuyen los valores respecto al valor medio. Consiste en averiguar la probabilidad. Se representa por 3 líneas centrales de la campana de Gauss.

Entradas relacionadas: