Herramienta HADA: Creación de Equipos de Trabajo Efectivos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB
Herramienta HADA: Creación de Equipos de Trabajo
¿Qué es la herramienta HADA?
HADA - Herramienta de Análisis de la Composición del Equipo - es una herramienta que ayuda a formar y evaluar equipos de trabajo efectivos, equilibrando las habilidades y actitudes de sus miembros. ¿Qué ventajas tiene su uso en equipos emprendedores?
- Alineación y cohesión: Al equilibrar habilidades y actitudes, el equipo trabaja de manera coordinada hacia objetivos comunes.
- Prevención de conflictos: HADA ayuda a seleccionar personas con actitudes y valores compatibles, reduciendo posibles conflictos.
- Capacidad de innovación: Un equipo diverso en conocimientos y perspectivas es más propenso a innovar y encontrar soluciones creativas.
- Resiliencia ante el cambio: Al seleccionar miembros adaptables, el equipo está mejor preparado para enfrentar cambios y adaptarse rápidamente.
Perfiles HADA de los Integrantes del Equipo
Gestor, Desarrollador, Colaborador y Analista
Funciones Imprescindibles en el Equipo
- Continuidad y cambio
- Orientación hacia tareas y objetivos
- Orientación hacia las relaciones interpersonales en el equipo
Grupos de Trabajo vs. Equipos de Trabajo
Diferencias
Grupo de Trabajo: Conjunto de personas que se unen porque comparten algo en común (ej: una película).
Equipo de Trabajo: Grupo de personas que comparten un nombre, una misión, una historia y objetivos comunes.
¿Qué es necesario para pasar de grupo de trabajo a equipo de trabajo?
Proceso de Transformación de Grupo a Equipo de Trabajo
- Asignación de roles y normas
- Comunicación
- Definición de objetivos
Técnicas de Creatividad para Generar Ideas de Negocio
Métodos que ayudan a salir del pensamiento convencional y explorar nuevas perspectivas. En el contexto del módulo de EIE, son especialmente útiles para desarrollar ideas de negocio innovadoras, evaluando soluciones no convencionales a problemas o necesidades del mercado. Algunas técnicas destacadas son la asociación de verbos, Relaciones Forzadas y SCAMPER.
Asociación de Verbos
¿Qué es? ¿Cómo se lleva a cabo?
Esta técnica invita a pensar en diferentes verbos o acciones que se podrían llevar a cabo en un área específica, y a partir de ahí, buscar conexiones e innovaciones.
- Elegir un sector (ej: turismo)
- Hacer una lista de verbos relacionados (ej: explorar, conectar, personalizar)
- Asociar ideas: Combinar cada verbo con acciones para generar nuevas ideas de negocio.
- Analizar y expandir: Revisar las combinaciones para encontrar oportunidades que se adapten al mercado.
Relaciones Forzadas
¿Qué es? ¿Cómo se lleva a cabo?
Método creativo desarrollado por Charles S. Whiting en 1958. Su utilidad nace de un principio: combinar lo conocido con lo desconocido fuerza una nueva situación y ahí pueden surgir ideas originales. El objetivo es crear una idea de negocio original al combinar aspectos de diferentes sectores, productos o servicios.
- Identificar el problema (ej: nuevas actividades para una casa de juventud)
- Recordar principios de creatividad: Sin críticas, todas las ideas son válidas y se debe fomentar la asociación de ideas.
- Elegir un objeto (ej: un sombrero)
- Preguntar al grupo: ¿Qué ideas pueden surgir del sombrero? (ej: cubre, protege, diferentes estilos, se usa en magia)
- Conectar ideas: Generar actividades basadas en el sombrero (ej: noches de hoguera, cursos de magia o fabricación de sombreros).
- Registrar todas las ideas, incluso las más locas.
SCAMPER
¿Qué es? ¿Cómo se lleva a cabo?
SCAMPER es una técnica de creatividad que utiliza una lista de preguntas para modificar o mejorar un producto o servicio existente. SCAMPER es un acrónimo en inglés que corresponde a Sustituir (Substitute), Combinar (Combine), Adaptar (Adapt), Modificar (Modify), Poner en otro uso (Put to other use), Eliminar (Eliminate) y Reorganizar (Rearrange).
Proceso SCAMPER: Para mejorar una idea de negocio o producto, haz las siguientes preguntas:
- Sustituir: ¿Qué parte se puede cambiar?
- Combinar: ¿Se puede unir con otro producto?
- Adaptar: ¿Se puede usar de otra manera?
- Modificar: ¿Qué se puede cambiar para mejorar?
- Poner en otro uso: ¿Se puede usar en otro contexto?
- Eliminar: ¿Qué se puede quitar para simplificar?
- Reorganizar: ¿Se puede cambiar la estructura o proceso?
Espíritu Emprendedor
¿Qué es el espíritu emprendedor y cómo se define a una persona emprendedora?
EMPRENDEDOR: Persona capaz de convertir en realidad una idea concreta (no sólo crear empresas).
ESPÍRITU EMPRENDEDOR: Capacidad innovadora para probar cosas nuevas o hacerlas de una manera diferente.
Características Clave de una Persona Emprendedora
- Creatividad: Facilidad para imaginar ideas y proyectos nuevos, proponer soluciones originales y saber analizar e investigar.
- Autonomía: No necesitan supervisión inmediata, confianza en uno mismo.
- Tenacidad
- Sentido de la responsabilidad: Tendencia a cumplir las obligaciones contraídas con otros y consigo mismo.
- Capacidad para asumir riesgos
- Liderazgo: Influir en los demás.
Diferencia entre Empresario e Intraemprendedor
Empresario: Persona capaz de identificar una necesidad, reunir los recursos necesarios y emprender una acción para satisfacer la necesidad identificada, asumiendo el RIESGO que conlleva.
Intraemprendedor: Trabajador por cuenta ajena que desarrolla y lleva a cabo proyectos con espíritu de innovación, creatividad y autonomía. Son muy valiosos para las organizaciones, pero para que puedan aparecer es necesario tener implantada una cultura emprendedora en la empresa.
Ventajas y Desventajas de Ser Emprendedor
Ventajas
- Ser tu propio jefe
- Obtener beneficios
- Libertad (horarios, decisiones)
- Prestigio social
- Reconocimiento profesional
Desventajas
- Asumir riesgos
- Dedicación total del tiempo
- Aprendizaje continuo
- Afrontar problemas
Creatividad e Innovación en un Proyecto Empresarial
La idea es el punto de partida de todo proyecto empresarial.
Creatividad: Generación de nuevas ideas.
Innovación: Implantación de nuevas ideas.
Tipos de Innovación
Innovación de Producto
- Innovación total: Se crea un producto que no existe en el mercado (ej: la TV).
- Innovaciones que aportan algo nuevo al producto: Se mejora un producto ya existente (ej: TV a color, chupa chups).
- Innovaciones que no aportan nada nuevo: Una empresa fabrica un producto que ya existe en el mercado pero que la empresa no había fabricado antes (ej: una panadería que comienza a fabricar galletitas de mantequilla).
Innovación de Proceso
Una manera diferente de realizar las cosas (ej: los contenedores para el transporte de mercancías).
Innovación Tecnológica
Aplicación del conocimiento científico, de la investigación y de la experimentación a la actividad de la empresa (ej: reserva de plazas hoteleras por internet).
Evaluación de la Viabilidad de una Idea de Negocio
Debemos hacer una valoración inicial de la idea, teniendo en cuenta que debe satisfacer alguna necesidad y/o añadir algún factor diferenciador a los productos o servicios existentes en el mercado.
Modelo de Negocio Canvas
Herramienta que representa gráficamente los diferentes elementos que conforman un negocio, ayudando a visualizarlos. Utiliza un lienzo de nueve bloques que cubren aspectos clave de cualquier empresa o proyecto.
Elevator Pitch
¿Qué es?
El Elevator Pitch es una presentación breve (45-60 segundos) que resume de manera clara y atractiva una idea de negocio, producto o servicio. Su objetivo es captar la atención y provocar una impresión positiva, facilitando futuras conversaciones y oportunidades.
Estructura Recomendada
- Introducción breve: Comienza con una afirmación impactante.
- Presentación: Di quién eres.
- Presentación del problema: Identifica el problema.
- Solución propuesta: Presenta tu idea.
- Público objetivo y beneficios: Define a quién beneficia.
- Credenciales: Explica por qué eres la persona adecuada.
- Cierre con impacto: Termina con una llamada a la acción.
Reflexión sobre mi Rol en el Equipo
¿Por qué es importante reflexionar sobre nuestro rol en el equipo de trabajo?
Esta actividad tiene como fin que reflexiones sobre tu participación en el proceso de selección de la idea de negocio y sobre el rol que desempeñaste en el grupo a lo largo de las diferentes tareas. A través de esta reflexión, podrás identificar tus fortalezas y áreas de mejora en el trabajo en equipo.