Héroes Míticos y Reflexividad en Antropología
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB
Héroes míticos
Los tipos de héroes: están los héroes míticos, que son los etnógrafos de sillón, los cuestionarios administrados por terceros, el antropólogo recolector de información entra el método genealógico.
Los héroes culturales
Que son Boas y Malinowski, fundadores del T de C moderno, como piensa y habla la gente con sus palabras, estadias cortas de tiempo y de salvataje.
Los héroes teóricos
Que está R. Brown y dice que son los pueblos entidades vivas no por extinguirse, visión totalizadora o holística, y el héroe etnográfico, el Malinowski con la wea de los trobian.
Escuela de Chicago
Ahora la etno se usa en la sociología, se sale de sus ámbitos la ciudad como suma de fronteras entre grupos humanos diversos, también estudios de comunidad y campesinado Redfield de comunidad primitiva a campesina.
El exositmos de la etnografía nativa
Años sesenta movimientos de liberación y caída del colonialismo, los primitivos ahora son ciudadanos, cae el T de C clásico por la descolonización, ventajas y limitaciones de hacer etnografía en la propia sociedad.
Exotistas y nativistas
Sin contraste cultural no se puede garantizar conocimiento científico desinteresado, neutro y desprejuiciado, no competir por recursos locales favorece la distancia del investigador extranjero respecto de los distintos sectores que componen la comunidad estudiada, y nativistas: fácil acceso a la comunidad, más cerca, no demora tanto la elección del tema de estudio, no necesario aprender otra lengua, pertenecer al mismo grupo no altera el estado natural, mejor oportunidad para la observación participante, evita caer en estereotipos.
Los conceptos de objetividad, replicabilidad y control
Los conceptos de salud enfermedad occidental tienen validez universal? Maomeno XD. La etnografía no se ajusta completa o totalmente al esquema de la ciencia tradicional: cuestiona la objetividad científica, cuestiona el principio de replicabilidad, cuestiona el principio de control “ el etnógrafo como instrumento recolector de datos, comprende la realidad y se sumerge en la vida del otro se confunde con su objeto de estudio.
Positivismo y aproximación objetiva
La ciencia es una sola busca establecer leyes universales para explicar hechos particulares, se comparan los supuestos teóricos con lo que pasa en el terreno empírico, la teoría debe ser confirmada o refutada con evidencia empírica.
Naturalismo y aproximación subjetiva
La ciencia social accede a la realidad ya interpretada por los sujetos, el investigador debe fusionarse con los sujetos, transformarse en uno más, generalizar pero al interior del caso cada modo de vida es irreductible a los demás, el investigador interpreta o comprende la cultura.
Posmodernismo y aproximación reflexiva
Debate de la realidad social y su representación textual, teoría de la correspondencia: las descripciones de la realidad reproducen la realidad pero el investigador sesa, quita validez o credibilidad, teoría interpretativa: los relatos no son una imagen pasiva en un mundo exterior sino interpretaciones activas que construyen sobre ese mundo un mundo real con varias interpretaciones, la reflexividad implica que las descripciones y afirmaciones constituyen la realidad y no solo informan.
T de C y reflexividad
Es relación o interacción social entre un sujeto cognoscente el antropólogo y los sujetos de conocimiento. La reflexividad del investigador en tanto miembro de una cultura, la refle del inve en tanto investigador es decir con Habitus disciplinario dotado académico epistemocentrismo y la refle de la población en estudio.
3 dimensiones de la reflexividad
La dimensión socio cultural del investigador, autocritica del investigador como su persona y sus condicionamientos culturales sociales y políticos, la dimensión del investigador desde su posición de analista, reflexión sobre su propia posición social epistemocentrismo descansa en las determinaciones inherentes de la postura intelectual misma, 3 la reflexividad de la población nativa, estos manifiestan su propia reflexividad en su intera social representa culturales cotidianas.
Método comparativo en antropología
Comparación como metodología sistemática y ordenada crea relaciones semejanzas, método de concordancia: si dos o mas casos concuerdan en un punto esta sería la causa o efecto del fenómeno, m de diferencia: si un caso se parece a otro y se diferencian en 1 punto este sería el efecto o a causa o parte indispensable, m de concordancia y diferencia: combina de los dos anteriores observa que condición esta presente siempre y casos donde no se produce para ver si tiene aplicabilidad, Método de los residuos: derivación del método de la diferencia, los residuos quedan cuando quedan variaciones en los experimentos, el residuo del fenómeno es el efecto de los antecedentes restantes, m de la variación concomitante: los fenómenos están conectados cuando varían de algún modo u otro y el fenómeno varía de determinado modo, es o la causa o el efecto están conectados por algún hecho de casualidad.
Método comparativo como principal método de la antropología
Técnicas como observación entrevista genealogía etc.
Los excesos del evolucionismo y difusionismo
Evolucionismo crea idea de raza y weas como unos superiores y otros no todas las socie humanas sigen el mismo curso y difusionismo la vende con decir que hay centros culturales.
La comparación estructuralista: compara estructuras o sistemas estructuralismo británico con Brown y francés con Strauss ejemplo análisis estructural de los mitos: el chancho no se come por x razón.
Herbert Spencer las leyes de la evolución
Antropología a imagen de una ciencia social positivista.
3 acepciones de la etnografía: después
La etnografía como enfoque: comprender fenómenos desde la perspectiva del actor social, como método: recurrir a weas como falsa ignorancia y traducción y usar met abierta y flexible, entrevistas no dirigidas y wea y después como texto, que es el informe donde se culmina el trabajo etnográfico.
Desclocalización del T de Campo
Hablar de que un principio se investigaba a los grupos como particulares monolíticos otros diferentes en un mismo lugar geográfico ejemplo los trobiand sin embargo hoy en día debido a los desplazamientos las culturas cambian se juntan con otras y adquieren nuevas características mestizos las fronteras etc ahora es etnografía multisituada.
Autoridad etnográfica
Experiencial eso del estar ahí, la interpretativa que leis caleta del pueblo y hacis la wea, la polifónica donde se interrelacionan varias voces hasta de terceros, por ejemplo el autor, el contacto y también indirectamente todo el pueblo modificando la wea, y el dialógico que es como una construcción del texto a modo de diálogo, véelo así como una negociación de que si y q no.