Héroes Míticos y Géneros Literarios: Un Viaje por la Narrativa Clásica y Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Héroes Emblemáticos de la Literatura

Aquiles: El Héroe Iracundo de la Mitología Griega

Aquiles, héroe de la mitología griega, es un símbolo de la ira desenfrenada que se desata en los seres humanos cuando sienten que su honor es atacado injustamente. En la Ilíada, Aquiles se desencadena en dos ocasiones clave: primero, cuando el rey Agamenón le arrebata arbitrariamente a su criada Briseida; y segundo, cuando su amigo Patroclo muere en la guerra a manos de los troyanos. En ambos casos, Aquiles no puede controlar su cólera ni su sed de venganza. Aquiles murió joven a manos de Paris, su enemigo troyano, quien le disparó una flecha en el talón, su único punto vulnerable.

Ulises: La Astucia como Clave de Supervivencia

Ulises, héroe astuto, es un símbolo de la superación y la capacidad de adaptación humana. Gracias a su astucia, Ulises siempre encuentra una respuesta imprevista e ingeniosa que le permite superar todas las dificultades, vivir numerosas aventuras y alcanzar una edad longeva, como se narra en la Odisea. Recibe la ayuda de los dioses para superar los peligros y nunca se da por vencido.

El Cid: El Héroe Histórico y su Legado en la Gesta

El Cid es un personaje histórico que protagonizó un cantar de gesta titulado Poema de Mio Cid. El Cid tiene orígenes modestos, ya que pertenece a la baja nobleza. Es un héroe humano que se vale de sus propias fuerzas para superar las dificultades. Aun así, el Cid está idealizado, retratado como un fiel vasallo, buen castellano, astuto guerrero, devoto cristiano e intachable padre y esposo.

Amadís de Gaula: El Héroe Fantástico de la Novela de Caballerías

Amadís, héroe novelesco, es el protagonista de una conocida novela de caballerías de finales de la Edad Media: Amadís de Gaula. Es un héroe fantástico con cualidades sobrehumanas que se enfrenta a monstruos, gigantes y valerosos caballeros. Aparece caracterizado como un fiel amante y es un personaje plano.

Técnicas Narrativas Clave

La Elipsis Narrativa

Consiste en la omisión de aquellas partes de la historia que no interesan, produciendo un efecto de aceleración en el tiempo.

El Resumen Narrativo

Consiste en contar en breves líneas un periodo largo de la historia.

La Novela: Definición y Características

¿Qué es una Novela?

Es un relato extenso de carácter ficticio pero verosímil, en el que se narran los sucesos que les ocurren a unos personajes en un tiempo y lugar determinados.

Características de la Novela Moderna

La novela moderna se escribe en prosa. Sus personajes suelen ser seres anónimos que, a diferencia de los personajes planos, evolucionan a lo largo de la trama. La acción se desarrolla en lugares conocidos y en un contexto histórico, político y social que podemos identificar.

Origen de la Novela Moderna

La novela moderna tiene su origen en el género literario de la épica.

Diferencias entre Cuento y Novela

  • Cuento:
    • Breve y conciso.
    • Tensión narrativa.
    • Trama cerrada.
    • Personajes planos.
  • Novela:
    • Extensa.
    • Contiene digresiones.
    • Ritmo lento.
    • El autor crea desde su punto de vista.
    • Personajes con profundidad psicológica.

La Épica: Raíz de la Narrativa

La épica es el género literario cuya finalidad principal es narrar historias.

Principales Géneros Narrativos y sus Características

Mito

Relatos de hechos extraordinarios que explican la creación del mundo, protagonizados por dioses, sus descendientes y seres monstruosos. Transmisión oral. Ejemplo: El nacimiento de Afrodita.

Epopeya

Narración de grandes acciones extraordinarias, a menudo sobre invasiones y defensa de pueblos, protagonizadas por grandes héroes de la antigüedad. Transmisión oral, en verso. Ejemplo: La Odisea.

Cantar de Gesta

Relatos de acciones guerreras realistas, protagonizados por héroes históricos de la Edad Media. Transmisión oral, en verso. Ejemplo: Cantar de Mio Cid.

Leyenda

Narración que combina hechos históricos con elementos maravillosos, protagonizada por personas heroicas. Transmisión oral o escrita, en verso o prosa. Ejemplo: La espada del Rey Arturo.

Novela

Relato donde suceden eventos cotidianos, históricos o fantásticos, protagonizados por héroes y antihéroes. Transmisión escrita, en prosa. Ejemplo: Don Quijote de la Mancha.

Cuento

Relato breve de sucesos cotidianos con elementos fantásticos, protagonizado por héroes y antihéroes. Transmisión escrita (breve) u oral, en prosa. Ejemplo: La Sirenita.

Fábula

Relato breve con una moraleja, protagonizado por animales con comportamientos humanos. Transmisión oral o escrita, en verso o prosa. Ejemplo: La liebre y la tortuga.

Entradas relacionadas: