El Héroe en la Literatura: De Martín Fierro al Caballero Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Héroe y su Contexto: De la Barbarie a la Civilización

El héroe: torturado y melancólico, se siente a la vez perplejo y vigoroso frente a los reveses políticos. Representa el enfrentamiento entre la civilización y la barbarie.

La civilización: su triunfo permitiría un estado moderno, liberal y abierto.

La identidad de un pueblo reside en su lengua, costumbres y paisaje.

La Vuelta de Martín Fierro: Un Retorno a la Sociedad

Escrita en 1879, la obra La Vuelta de Martín Fierro funciona como marco de las campañas al desierto. Se trata, en definitiva, del retorno del gaucho que transita de la barbarie a la civilización para hallar un lugar en la sociedad. El 'gaucho malo', que en la primera parte se encuentra en plena fuga, en la segunda defiende una idea de armonía social civilizada acorde a un problema político. Los indios, descritos como salvajes, andaban desnudos y eran portadores de crueldad.

Martín Fierro en General

  • Cuenta la historia de un gaucho que, al margen de la ley, es llevado por el ejército a la frontera en condiciones infrahumanas. Decide escaparse y se convierte en desertor.
  • Era considerado literatura menor y se lo leía solo en las zonas rurales.
  • El gaucho se incorporó a los valores de lo nacional. En ambas partes se observa una intención despectiva hacia el indio y el negro, los 'otros'. En la segunda parte, este ánimo descalificador y xenófobo se hace más evidente.

Martín Fierro: Voz de los Acallados

  • Se da voz al gaucho, que constituye una porción de la sociedad que había sido acallada. Sin embargo, reproduce los discursos más hostiles respecto de lo no 'civilizado' y abre un juego de desprecio y violencia contra los 'otros'.
  • Momento de transición entre una etapa feliz y la figura del gaucho desertor y matrero.

Características del Gaucho

  • El gaucho es un héroe porque representa a un grupo social.
  • No se sentían como tales.
  • Su tarea principal era defender las estancias de los ataques de los malones.

Su territorio y naturaleza: la gran extensión pampeana. Cabalgaban en absoluta libertad y sin fronteras. Tiempo después, fueron utilizados en diversos combates internos porque tendían a ser leales a un jefe.

La desaparición del gaucho se vincula a su participación en las guerras. Muchos murieron y otros fueron incorporados como ciudadanos.

El Héroe Medieval y su Sociedad

Características del Héroe Medieval

  • Inteligencia
  • Honor
  • Fidelidad
  • Nobleza
  • Honradez
  • Habilidad

Rodrigo Díaz de Vivar: El caballero sirve al rey Alfonso; es leal, buen vasallo y valiente, mostrando prudencia.

La Sociedad Medieval

La sociedad medieval: Durante siglos, fue una sociedad básicamente rural. En la Edad Media, el 90% de la población vivía en el campo, centro de toda actividad y vida diaria para los habitantes de aquella época.

Entradas relacionadas: