Heródoto, Tucídides y Jenofonte: Tres Pilares de la Historiografía Griega
Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB
Heródoto de Halicarnaso
Heródoto nació en Halicarnaso en el 484 a.C. Su obra principal, titulada Historias, está dividida en nueve libros, cada uno nombrado en honor a una de las nueve musas. El propósito central de su obra fue narrar el enfrentamiento entre griegos y asiáticos durante las Guerras Médicas.
Contenido de *Historias*
- Libros I al V: Descripción detallada de las regiones de Lidia, Persia, Babilonia, Escitia, Libia y Egipto. Incluye geografía, etnografía e historia, con un enfoque particular en Egipto.
- Libro V: Narra el avance persa, la devastación de Tracia y las sublevaciones en Grecia, sofocadas por los persas.
- Libros VI al IX: Relato de las Guerras Médicas.
Predecesores e Influencias
Heródoto fue influenciado por escritores de periplos y logógrafos.
Pensamiento
Heródoto rechazaba la tiranía y era partidario de regímenes que promovieran la libertad.
Lengua y Estilo
Su obra está escrita en dialecto jónico, con influencias de aticismos y homerismos. La sintaxis es sencilla, reflejando una notable influencia de Homero. Heródoto sentó las bases de la historiografía, combinando información y entretenimiento.
Tucídides
Tucídides nació entre los años 460 y 455 a.C. y perteneció a la aristocracia ateniense. Su obra principal se centra en narrar la Guerra del Peloponeso, el conflicto entre atenienses y espartanos que duró más de veinte años.
Estructura de *La Guerra del Peloponeso*
La obra se divide en ocho libros:
- Libros I al V: Primera fase de la guerra, conocida como la Guerra de Arquidamo.
- Libros VI y VII: Expedición a Sicilia y derrota ateniense.
- Libro VIII: Segunda fase de la guerra, abolición de la democracia en Atenas, reaparición de Alcibíades y avances espartanos.
Objetivos del Historiador
Tucídides buscaba:
- La verdad.
- Aportar conocimiento útil.
- Perdurar en el tiempo.
Consideraba que el método científico era el mejor enfoque para la explicación histórica. Al igual que Hipócrates, distinguía entre causa y pretexto.
Pensamiento
Influenciado por el movimiento sofista, Tucídides era racionalista, relativista y amante de los contrastes, las oposiciones y la crítica. Su obra es científica y política, rigurosa y objetiva. Se le considera un historiador imparcial, racionalista, humano y serio.
Lengua y Estilo
Su estilo es conciso y directo, utilizando el lenguaje ático. También incorpora vocablos arcaicos y poéticos. Abusa de las expresiones nominales y muestra predilección por los términos abstractos. Su sintaxis es compleja.
Jenofonte
Jenofonte nació en el 428 a.C. Como caballero, formó parte del círculo de jóvenes aristócratas cercanos a Sócrates.
Obra
Su producción literaria es muy variada:
- Tratados relacionados con la figura de Sócrates.
- Obras relacionadas con Persia: Ciropedia y Anábasis.
- Obras relacionadas con Esparta: La Constitución de los Lacedemonios, que idealiza las cualidades del pueblo espartano.
- Obras historiográficas.
- Obras de tipo didáctico.
Lengua y Estilo
Como historiador, Jenofonte no es imparcial y carece de un método científico riguroso. Sin embargo, es ameno, y su lenguaje es claro. Su viveza y entusiasmo al narrar y describir capturan la atención del lector.