Hermenéutica y Comprensión: Un Viaje Filosófico por las Ciencias Humanas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB
Introducción a la Comprensión: Dilthey y las Ciencias Humanas
Las ciencias naturales explican fenómenos, pero sus explicaciones son insuficientes para las ciencias del espíritu. Cuando relatamos una historia, tenemos que captar los motivos, y por eso Dilthey llega al concepto de comprensión.
La Comprensión según Dilthey
Comprender es el proceso en el cual se llega a conocer la vida psíquica partiendo de sus manifestaciones sensiblemente dadas. Es el proceso por el cual, partiendo de signos que se nos dan por fuera sensiblemente, conocemos la interioridad. Es decir, partiendo de signos sensiblemente dados de algo psíquico, de los cuales son manifestaciones, conocemos ese algo psíquico.
Existe la exterioridad (signos), la interioridad (lo que motivó esa exteriorización), y el acto o conjunto de actos (captamos un interior). La comprensión es el acto o conjunto de actos por los cuales se aprende lo psíquico a través de las exteriorizaciones.
Esta operación no es un método infalible de captación del sentido; por ello, se dice que es un método hermenéutico. La pretensión de la comprensión llega al objeto causal de las objetivaciones. La finalidad del método es intentar comprender al sujeto mejor de lo que él mismo se comprende; persigue acceder a la interioridad.
Debemos interpretarla por las exteriorizaciones. Esa interpretación presupone al otro que las ha producido (o a uno mismo) a través de la presunción de alteridad, y las exteriorizaciones se comprenden e interpretan. Es decir, se comprende el sentido de lo humano. Sin embargo, la interpretación se hace infinita; nunca se comprende el sentido de lo interno porque las causas de la exteriorización no son manifiestas.
Una Nueva Perspectiva de la Comprensión: Implicaciones Filosóficas
Una nueva forma del concepto de comprensión surge como consecuencia, resolviendo el problema de las ciencias naturales y del espíritu de forma radical.
La Comprensión y el Ser-Ahí (Heidegger)
Comprender está en función del ser-ahí (ser arrojado a la existencia); el existente debe hacerse cargo de sí mismo. Las ciencias dependen de la comprensión. Traducido: el hombre, que es antes del conocimiento, es decir, está en el mundo (se las ve con él). Todo conocimiento, también el científico natural, es conocimiento fundamental en la comprensión.
¿Cómo se realiza la comprensión? En todo hay algo precomprendido que es el lenguaje, y algo no conocido: la cosa. Siempre comprendemos a partir de algo; a esto se le llama el círculo de la comprensión porque conocemos las cosas a partir de otras que ya conocemos. No quiere asimilarse al círculo vicioso (que no tiene principio), porque estaríamos en un cuerpo falaz, y toma como criterio la cosa, que se sabe que no es caprichosa. Todas las interpretaciones dependen de la existencia.
Consecuencias Filosóficas de la Nueva Comprensión
Radicalismo Gnoseológico
No existen conocimientos que puedan considerarse normativos. Según esta perspectiva, todo conocimiento es relativo; las formas de existencia son distintas.
Transformación del Concepto de Verdad
Se produce la desaparición del concepto tradicional de verdad. Este es sustituido por un nuevo concepto de verdad fundamentado en la evidencia de la manifestación o desocultamiento del ser.
Superación de la Distinción entre Ciencias
Desaparece la distinción tradicional entre ciencia del espíritu y ciencia natural. Todas son formas de interpretación, ajustadas a las consecuencias de esta nueva comprensión fundamental.