Herencia mórbida
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB
Síndrome benigno de hiperlaxitud ligamentaria
COLÁGENO
--Proteína que forma fibras, las fibras colágenas.
--Secretadas por las células del tejido conjuntivo como los fibroblastos.
--Fibras colágenas son flexibles, pero ofrecen gran resistencia a la tracción
--Series de tres aa se ensamblan formando cadenas de polipéptidos (cadenas α ), unidas entre sí a través de puentes de hidrógeno intramoleculares.
--Fibrogénesis:
Fenómeno de alineación y maduración de las moléculas a tropocolágeno
--Espacio Extracelular:
Fortalecimiento de los cruces intermoleculares
--Dependen las carácterísticas mecánicas de cada tejido conjuntivo.1
--El SHAB estaría determinado por una alteración estructural del colágeno genéticamente definido.
--El colágeno tipo I, es el más abundante en el cuerpo humano y posee una alta fuerza tensil.
--Es abundante en el tejido conectivo, tendones, ligamentos, cápsula articular y hueso.
--En el SHAB se ha encontrado un incremento en la relación de colágeno tipo III/I
--Lo cual determinaría fibras de colágeno más delgadas con mayor proporción de elastina y menor rigidez
--Hipermovilidad articular observada en estos pacientes.
PRINCIPALES TIPOS DE Colágeno Y SUS Características
Hiperlaxitud articular (HA)
--Etiología:
Alteración del colágeno tipo I
--Frecuencia:
• 10-15% población general
• Expresión fenotípica común en Sx. Genéticos
• Asociación a diferentes entidades patológicas
--Herencia:
Autodómico Dominante
--Edad:
> En niños que en Adultos
--Sexo:
>frec. En mujeres (2/3:1)
--Determinada por aumento de elasticidad de los tejidos
--Ehlers Danlos, Marfan, Stickler, Sindome de Down y Osteogénesis Imperfecta
Síndrome benigno de hiperlaxitud ligamentaria
--Presencia de hipermovilidad articular
-- >
Sx. Clínicos derivados de esa laxitud
-- > SBHL
--Habiéndose D/otras enfermedades del tejido conectivo, reumatológicas, neurológicas, esqueléticas o metabólicas.