Herencia Mendeliana y Defectos Congénitos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB
Herencia Mendeliana
La herencia mendeliana se refiere a la transmisión de un único gen mediante un patrón: dominante, recesivo, ligado al cromosoma X, todas las anteriores.
Herencia Multifactorial
Estaba basada en los efectos concretos de los genes y los factores ambientales: herencia multifactorial.
Herencia Autonómica Dominante
Los individuos afectados son siempre descendientes de un progenitor portador afectado del mismo carácter: herencia autonómica dominante.
Herencia Autonómica Recessiva
Cuando la frecuencia de una enfermedad es rara, se puede pensar en la existencia de consanguinidad, ya que la probabilidad de reunión de alelos defectivos aumenta cuando hay un antepasado común: herencia autonómica recesiva.
Ligada al Cromosoma X
Los individuos afectados son generalmente varones: ligada al cromosoma X.
Expresividad Variable
Una enfermedad causada por una alteración en mitocondrial vez se transmite: expresividad variable.
Organización Biológica
Nivel celular, nivel tisular, nivel orgánico, nivel sistémico, todas las anteriores.
La Célula
Es la unidad morfológica, fisiológica y genética autónoma de los seres vivos.
ADN
Proponen la estructura de doble hélice de ADN James Watson y Francis Crick. Ácido desoxirribonucleico, el material heredado de un organismo: ADN.
Gen
La unidad de la herencia que transmite la información genética de padres a hijos: gen.
Fenotipo
Características físicas y fisiológicas de un organismo, influenciadas por la composición genética y el entorno: fenotipo.
Heterocigoto
Indica que un organismo tiene dos copias diferentes en cada cromosoma: heterocigoto.
Leyes de Mendel
Conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia genética de las características de los organismos padres: leyes de Mendel.
Defectos Congénitos
Disformología
Estudio de los defectos congénitos, alteraciones corporales que se originan antes del nacimiento: disformología.
Malformación
Defecto morfológico de un órgano que resulta de un proceso de desarrollo anormal desde el comienzo: malformación.
Disrupción
Defecto morfológico de una parte del cuerpo que resulta de una falla de origen extrínseco: disrupción.
Deformación
Forma, posición o conformación anormal de una parte del cuerpo producida por fuerza mecánica: deformación.
Displasia
Organización anormal de las células de tejido que afecta el proceso de histogénesis: displasia.
Anomalía Aislada
Afecta solamente una parte del cuerpo, indicando un defecto localizado: anomalía aislada.
Anomalía Mayor
Defecto que compromete significativamente el funcionamiento corporal normal o la expectativa de vida: anomalía mayor.
Anomalía Menor
Alteración con significación cosmética que no compromete seriamente la forma ni la funcionalidad corporal: anomalía menor.
Asociación
Aparición de vida con anomalías múltiples en dos o más individuos: asociación.
Complejo
Desarrollo de una región embriológica yacente que causa un defecto de campo tópico: complejo.
Secuencia
Patrón de anomalías múltiples relacionadas entre sí por un mecanismo común: secuencia.
Síndrome
Patrón de anomalías múltiples sin relación única entre sí: síndrome.
Otros Síndromes
Craneocentesis, Síndrome de Klippel-Feil, Síndrome de Beckwith-Wiedemann.
Expresividad Genética
Factores que afectan al fenotipo en la herencia monogénica: expresividad genética.