Herbicidas: Clasificación, Modo de Acción, Aplicación y Consideraciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Herbicidas

Un herbicida es una sustancia química que causa una interrupción brusca en la fisiología de una planta por un tiempo suficientemente largo para matarla o reducir su crecimiento.

Ventajas del Uso de Herbicidas

  • La energía necesaria para el control de malezas es menor que con cualquier otro método.
  • Pueden ser altamente selectivos.
  • Pueden ser aplicados en suelos que no permitan el uso de maquinaria.
  • Permiten el control de malezas en grandes extensiones agrícolas con relativa rapidez.
  • Reducen el daño a los suelos por efecto de la mecanización.
  • No producen daño físico al cultivo.
  • Poseen persistencia.

Desventajas del Uso de Herbicidas

  • Algunos herbicidas en ciertos cultivos son muy costosos y el cultivo no lo compensa.
  • Pueden crear resistencia en las malezas.
  • Poseen cierto grado de toxicidad y pueden ocasionar problemas de salud.
  • La persistencia no controlada en el ambiente puede crear problemas de contaminación.
  • Su uso repetido y continuo puede reducir la diversidad de la flora.
  • Es necesario contar con equipos especializados para su aplicación.
  • Su uso fácil y económico ha incentivado el monocultivo a gran escala.
  • Su efectividad puede verse afectada por las condiciones climáticas.

Nomenclatura de Herbicidas

Todo herbicida posee diferentes formas de identificación:

  • Nombre químico
  • Ingrediente activo o nombre técnico
  • Nombre(s) comercial(es)

Clasificación de Herbicidas de Acuerdo a su Modo de Acción

Modo de acción: Es el sitio donde el herbicida entra en contacto con la planta y ejerce su mecanismo de acción.

  • Herbicidas Translocables: Aquellos que ejercen su mecanismo de acción en un sitio DIFERENTE al sitio donde entran en contacto con las plantas. Son llamados herbicidas SISTÉMICOS.
  • Herbicidas No Translocables: Aquellos que ejercen su mecanismo de acción en el mismo sitio donde entran en contacto con las plantas. También son llamados herbicidas de CONTACTO.

Clasificación de Herbicidas de Acuerdo a su Mecanismo de Acción

Mecanismo de Acción: Es la actividad metabólica o fisiológica que el herbicida interrumpe y que origina la muerte o el control de la planta maleza.

  • Inhibición de la síntesis de celulosa
  • Inhibición de transporte de auxinas
  • Inhibición de la biosíntesis de carotenos
  • Inhibición de la síntesis de ácidos grasos de cadena larga
  • Inhibición de la síntesis de lípidos

Clasificación de Herbicidas de Acuerdo a la Translocabilidad

Absorción: por la raíz, por el tallo, por el follaje.

Translocación: vía simplasto, vía apoplasto, No Translocables.

Clasificación de Herbicidas de Acuerdo a su Formulación

Formulaciones Sólidas:

  • Polvos humectables (WP o PM)
  • Polvos secos (DP)
  • Gránulos o Tabletas dispersables (DF o WG)
  • Granulados (G o GR)
  • Gránulos o Tabletas solubles (SG)
  • Polvo soluble (SP)

Formulaciones Líquidas:

  • Concentrados solubles (SL)
  • Concentrados emulsionables (EC)
  • Suspensiones concentradas o flowables (SC)
  • Suspensiones encapsuladas o microencapsulados (CS)

Clasificación de Herbicidas de Acuerdo a su Época de Aplicación

  • Pre-siembra: Actividades o labores a realizar antes de sembrar. Pre-siembra incorporado (sin maleza presente), Pre-siembra no incorporado.
  • Post-siembra: Actividades a realizar después de que se ha sembrado. Post-emergente (temprana y tardía) y Pre-emergente.

Clasificación de Herbicidas de Acuerdo a su Forma de Aplicación

  • Follaje: Aplicación Total, Aplicación dirigida, Aplicación en manchones, Aplicaciones protegidas.
  • Suelo: Aplicación total, Aplicación en bandas, Aplicación al platón.
  • Agua: Sobre la lámina de agua, Disuelto en el agua de riego.

Clasificación de Herbicidas de Acuerdo a su Toxicidad

Clase Toxicidad DL50 Color

Ia Extremadamente Tóxico 1 – 100 Rojo

Ib Altamente Tóxico 101-250 Amarillo

II Moderadamente Tóxico 251-1400 Azul

III Ligeramente Tóxico >1400 Verde

Control Químico en Venezuela

El control químico de malezas en Venezuela comienza en los años ´50 con la utilización de 2,4-D en un cultivo de maíz. Desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en el método más importante, aunque coexiste con métodos tradicionales como el control físico y mecánico, que aún tienen importancia en ciertas zonas y cultivos.

Herbicidas de Uso Común en Venezuela

  • Glifosato
  • Paraquat
  • 2,4-D
  • Diquat
  • Diuron
  • Propanil

Cultivos Modificados Genéticamente con Resistencia a Herbicidas

En Venezuela existe una restricción legal por decreto presidencial para el uso de cultivos modificados genéticamente, por lo que no se han introducido de forma oficial en el país.

Entradas relacionadas: