Heráldica: Particiones del Escudo y Definición de Piezas Fundamentales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 5,8 KB
Particiones del Escudo Heráldico
1. Concepto
Las Particiones son las divisiones que se realizan en el Campo del Escudo, resultando de las mismas unas partes que pueden ser semejantes o proporcionales en algunos casos, y desiguales e irregulares en otros. Cada una de estas partes resultantes posee formas propias y emblemáticas dentro de la Heráldica.
2. Tipos de Particiones
Las Particiones pueden ser:
- Regulares
- Irregulares
2.1. Particiones Regulares
Se denominan así por las formas que resultan de la división del Campo del Escudo mediante una o varias líneas rectas. Dan lugar a:
- Campo del Escudo dividido en “formas simples”: Se logra al dividir el Campo del Escudo con una sola línea divisoria recta. Ejemplos: Partido, Cortado, Tajado, Tronchado.
- Campo del Escudo dividido en “formas compuestas”: Se obtiene al dividir el Campo del Escudo con dos líneas divisorias rectas. Ejemplos: Cuartelado en Aspa o Cruz, Gironado.
- Campo del Escudo dividido en “formas terciadas”: Dos líneas divisorias rectas y paralelas que dividen el campo en “tres sectores proporcionales”. Ejemplos: Terciado en Palo, Faja, Banda, Barra.
2.2. Particiones Irregulares
Dan lugar a formas diversas, clasificadas por el tipo de líneas que las componen:
- Formadas por líneas rectas: Adiestrado, Calzado, Capa, Contraembrazado, Cortinado, Embrazado, Encajado, Enclavado, Flanqueado, Flanquisado (o Franquizado), Flechado, Mantelado en jefe y Mantelado en punta, Siniestrado, Vestido, Zig-Zag.
- Formadas por líneas curvas: Entado/Entado en jefe, Entado en jefe y alzado, Entado en Punta y Entado en punta y caído, Flanqueado, Jirón Redondeado, Mantelado en curva, Terciado Embrazado, Terciado contraembrazado, Terciado en seno, Vestido.
Principales Piezas Heráldicas y sus Definiciones
Orla
Pieza idéntica en forma al contorno del Escudo, separada del mismo por una distancia igual a su anchura.
Trechor o Contrafilete
Es una pieza idéntica a la Orla, pero disminuida a la mitad de su ancho.
Jirón
Es una pieza de forma triangular que tiene su vértice en el centro del Escudo.
Escusón
Pieza que ocupa un tercio del ancho y alto del Escudo.
Comble
Su altura es de un tercio del Jefe.
Vara
Su anchura es de un tercio del Palo.
Bastón
Su anchura es de un cuarto de la Banda.
Burelas
Pieza en forma de Faja disminuida, que se repite al menos cinco veces.
Estrecha
Pieza disminuida en forma de Cruz.
Fusas
Piezas en forma de rombo, generalmente tres alineadas.
Losange
Similares a las Fusas, pero de menor tamaño.
Fretes
Resultado del cruce de tres Cotizas con tres Barras.
Anilletes
Piezas circulares y huecas que permiten ver el Campo del Escudo.
Macle o Malla
Pieza hueca en forma de rombo que contiene otro de menor tamaño en su interior, permitiendo ver el esmalte del Campo del Escudo. Cuando el Escudo está sembrado de Macles, se denomina Escudo Maclado.
Encajes
Pieza que sirve para unir los Cuarteles.
Rustro
Es una pieza muy similar al Losange, con un hueco en su interior que permite ver el esmalte del Campo del Escudo.
Billetes
Piezas rectangulares que pueden colocarse en el Campo del Escudo, ya sea de forma aislada o sembrando el campo.
Revisión de Particiones del Escudo Heráldico
(Esta sección es una repetición del contenido anterior, mantenida según la instrucción de no eliminar texto ni contenido del documento original.)
1. Concepto
Las Particiones son las divisiones que se realizan en el Campo del Escudo, resultando de las mismas unas partes que pueden ser semejantes o proporcionales en algunos casos, y desiguales e irregulares en otros. Cada una de estas partes resultantes posee formas propias y emblemáticas dentro de la Heráldica.
2. Tipos de Particiones
Las Particiones pueden ser:
- Regulares
- Irregulares
2.1. Particiones Regulares
Se denominan así por las formas que resultan de la división del Campo del Escudo mediante una o varias líneas rectas. Dan lugar a:
- Campo del Escudo dividido en “formas simples”: Se logra al dividir el Campo del Escudo con una sola línea divisoria recta. Ejemplos: Partido, Cortado, Tajado, Tronchado.
- Campo del Escudo dividido en “formas compuestas”: Se obtiene al dividir el Campo del Escudo con dos líneas divisorias rectas. Ejemplos: Cuartelado en Aspa o Cruz, Gironado.
- Campo del Escudo dividido en “formas terciadas”: Dos líneas divisorias rectas y paralelas que dividen el campo en “tres sectores proporcionales”. Ejemplos: Terciado en Palo, Faja, Banda, Barra.
2.2. Particiones Irregulares
Dan lugar a formas diversas, clasificadas por el tipo de líneas que las componen:
- Formadas por líneas rectas: Adiestrado, Calzado, Capa, Contraembrazado, Cortinado, Embrazado, Encajado, Enclavado, Flanqueado, Flanquisado (o Franquizado), Flechado, Mantelado en jefe y Mantelado en punta, Siniestrado, Vestido, Zig-Zag.
- Formadas por líneas curvas: Entado/Entado en jefe, Entado en jefe y alzado, Entado en Punta y Entado en punta y caído, Flanqueado, Jirón Redondeado, Mantelado en curva, Terciado Embrazado, Terciado contraembrazado, Terciado en seno, Vestido.