Heráclito de Éfeso: El Devenir, el Logos y la Dialéctica del Fuego

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Heráclito de Éfeso (550-480 a.C.)

Biografía y Carácter

Nació en Éfeso, de familia noble. Pudo haber ocupado un cargo importante en la vida política de su país, pero renunció a ello para dedicarse a la filosofía. De carácter muy hosco, intratable y extraño, prefirió la vida retirada. Era considerado un **misántropo**.

Es conocido por el sobrenombre El Oscuro porque sus pensamientos aparecen en forma de **aforismos** o sentencias muy enigmáticas y difíciles de entender. Además, hasta nosotros han llegado solo unos cuantos fragmentos, lo cual añade, si cabe, aún más dificultad en la interpretación de su pensamiento.

Anécdota: Cuando sintió cerca la hora de su muerte, depositó su obra ante el altar de una diosa porque decía que era la única que podía entender lo que él había escrito.

El Devenir y el Cambio Constante

En relación con su pensamiento, Heráclito afirma que todo es **cambio** y **devenir**; «todo fluye» (*panta rei*). Esta frase no aparece en sus fragmentos, sino que la cita por primera vez Platón.

«Nadie puede bañarse dos veces en el mismo río». La esencia de las cosas consiste en ir haciéndose. La realidad es **dinámica**.

«Las cosas frías se calientan, las calientes se enfrían, lo seco se humedece...»

La Tensión de los Contrarios y el Logos

Pero, ¿qué es lo que provoca ese dinamismo? La **tensión entre elementos contrarios**. Sin embargo, esta lucha de **contrarios** no es caótica o desordenada, sino que se produce dentro de un **orden armónico**.

Heráclito habla de una **ley universal**, de un **Logos** o **Razón Universal** reguladora del devenir. Todo se realiza conforme a esta Razón. El Logos se puede distinguir de la realidad cambiante de las cosas; sin embargo, no es ajeno a las cosas, sino que está **inmanente** a ellas, no es un Logos **trascendente**.

El Logos es **eterno**, solo se puede captar mediante la **razón**.

El Fuego como Principio Universal

Heráclito pone el **principio de todas las cosas en el fuego**; esta es la **realidad material originaria**.

«Este cosmos, el mismo de todos, no lo hizo ningún dios ni ningún hombre, sino que siempre fue, es y será **fuego eterno** que se enciende conforme a medida y conforme a medida se apaga» (Heráclito, fragmento n.º 30).

¿Por qué el fuego? Porque el fuego es el **símbolo de la movilidad permanente**. Las cosas se producen a partir del fuego y las mismas cosas vuelven al fuego para desaparecer.

La Dialéctica Heraclítea

Heráclito es el primer pensador que ve la realidad dotada de **movimiento constante**, pero ese movimiento no es lineal, sino un movimiento regido por el **conflicto**, por la **tensión**, un movimiento originado por el **enfrentamiento de opuestos**. A esto se le ha llamado posteriormente **dialéctica**. Así pues, es el primer pensador que concibe **dialécticamente la realidad**.

Entradas relacionadas: