Hepatitis Virales: Tipos, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 272,42 KB

Hepatitis Virales

HEPATITIS VIRALES

wNtJeQPZZkgCgAAAABJRU5ErkJggg==

Etiología

  • Virus de Hepatitis A (VHA)
  • Virus de Hepatitis B (VHB)
  • Virus de Hepatitis C (VHC)
  • Virus de Hepatitis D (VHD)
  • Virus de Hepatitis E (VHE)
  • Virus de Hepatitis G (VHG)
  • Virus Sen (SENV)
  • Citomegalovirus
  • Virus de Epstein Barr
  • Virus de Herpes Simple

Clínica de la Hepatitis Viral

Variable: desde asintomática hasta fulminante.

Fase Prodrómica

  • Inicio brusco o insidioso
  • Malestar general
  • Astenia
  • Anorexia
  • Artralgias
  • Síntomas respiratorios altos
  • Náuseas y vómitos
  • Fiebre

Fase Ictérica

  • La ictericia se presenta a los 5 a 10 días de iniciados los pródromos.
  • Algunos casos son asintomáticos.
  • Hepatomegalia discreta (50%)
  • Esplenomegalia (15%)
  • Adenopatías ocasionales
  • Signos de toxemia (mínimos a severos)
  • Duración de 2 a 3 semanas

Fase de Convalecencia

  • Sensación de bienestar físico
  • Retorno del apetito
  • Desaparición de ictericia
  • Habitualmente a la cuarta semana

Laboratorio

  • Leucocitos normales o bajos
  • Bilirrubinemia
  • Elevación de Transaminasas: TGP y TGO
  • Elevación de Fosfatasa Alcalina
  • Bilirrubinuria (precede a la ictericia)
  • Proteinuria discreta
  • En casos severos: Prolongación del tiempo de Protrombina

Hepatitis A

  • Virus ARN
  • 200,000 nuevos casos/año en EEUU
  • Modo de transmisión: fecal - oral
  • Periodo de incubación: 2 a 6 semanas
  • El virus puede eliminarse en las heces una semana antes del cuadro clínico.
  • Factores de riesgo: Contacto en el hogar, guarderías, consumo de mariscos crudos, viajes a países en desarrollo, homosexualidad masculina.
  • 80-90% de las infecciones por el VHA en la infancia son asintomáticas.
  • Pródromos inespecíficos: fatiga, anorexia, náuseas, mialgias, alza térmica. Luego ictericia, hepatomegalia dolorosa y en algunos casos esplenomegalia.
  • TGO-TGP > 1000 UI/L. Su magnitud no se correlaciona con la gravedad.
  • Diagnóstico: IgM antiVHA
  • La mortalidad es menor del 1% de hospitalizados, principalmente por hepatitis fulminante.
  • La hepatitis fulminante es extremadamente inusual.
  • No progresa a la cronicidad.

wd2CrGTcNtDAQAAAABJRU5ErkJggg==

Marcadores Serológicos

  • HVA IgM: Aparecen en la 1ra semana de manifestaciones clínicas y desaparecen dentro de 3 a 6 meses. Su detección es diagnóstica de Hepatitis A.
  • HVA IgG: Aparecen después de un mes y persisten por años. Su detección indica exposición previa e inmunidad para Hepatitis A.

Entradas relacionadas: