Hepatitis Viral Aguda: Tipos, Síntomas y Diagnóstico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB
Hepatitis Viral Aguda: Una Visión General
La hepatitis viral aguda es una enfermedad frecuente de distribución mundial. Se caracteriza por una inflamación generalizada del hígado, causada por virus hepatotrópicos específicos. Estos virus se distinguen por sus diversos modos de transmisión y diferentes epidemiologías.
Etiología
Existen cinco tipos principales de virus que causan hepatitis viral:
- Virus de la Hepatitis A (VHA)
- Virus de la Hepatitis B (VHB)
- Virus de la Hepatitis C (VHC)
- Virus de la Hepatitis D (VHD)
- Virus de la Hepatitis E (VHE)
Virus de la Hepatitis A (VHA)
Es la causa más frecuente de hepatitis viral, particularmente en niños y adultos jóvenes. Se disemina principalmente por contacto fecal-oral, por lo que es más común en países en vías de desarrollo con higiene inadecuada. También puede transmitirse a través del agua y alimentos contaminados. La transmisión ocurre antes de que el paciente presente síntomas clínicos. No existen portadores crónicos ni causa cirrosis.
Virus de la Hepatitis B (VHB)
Es la segunda causa más frecuente de hepatitis viral. Suele transmitirse por vía parenteral, típicamente a través de la sangre y hemoderivados contaminados. El virus también puede transmitirse a través del contacto con otros líquidos corporales, tanto en relaciones heterosexuales como homosexuales. La infectividad es menor que la del VHA. Los portadores crónicos (aproximadamente el 10%) representan un reservorio de la infección. La transmisión vertical de madre a hijo es frecuente durante el embarazo. Los portadores crónicos pueden desarrollar hepatocarcinoma.
Virus de la Hepatitis C (VHC)
La infección se transmite principalmente a través de la sangre, sobre todo cuando los drogadictos por vía intravenosa comparten agujas. También puede transmitirse a través de tatuajes y perforaciones corporales ornamentales (body piercing). La transmisión sexual y vertical (madre-hijo) son infrecuentes. Puede evolucionar a cirrosis.
Virus de la Hepatitis D (VHD)
Es un virus defectuoso que solo puede desarrollarse en presencia del VHB. Aparece con escasa incidencia en estos pacientes. Los drogadictos por vía intravenosa tienen un riesgo relativamente alto, pero a diferencia del VHB, no infecta de forma amplia a la comunidad homosexual.
Virus de la Hepatitis E (VHE)
Se transmite por vía entérica, a través de la contaminación fecal del agua potable. Es poco frecuente en Occidente, pero más común en China e India.
Signos y Síntomas de la Hepatitis Viral
Antes de la aparición de la ictericia, se presentan síntomas inespecíficos como malestar general, anorexia (cansancio intenso), fiebre y molestias en el cuadrante superior derecho del abdomen. Cuando aparece la ictericia (el VHA es el que menos la presenta), el paciente suele mejorar. La enfermedad generalmente se resuelve de forma espontánea entre 4 y 8 semanas.
En ocasiones, especialmente en la infección por VHC, no aparece ictericia y cursa como un cuadro pseudogripal, por lo tanto, asintomático.
Diagnóstico de la Hepatitis Viral
El diagnóstico se basa en pruebas de laboratorio que incluyen:
- Analítica: Aumento desproporcionado de AST y ALT.
- Hiperbilirrubinemia: Puede estar presente.
- Tiempo de Protrombina (TP): Se solicita para evaluar la función hepática.
Mención a la Encefalopatía Hepática
En el contexto de enfermedades hepáticas, es importante mencionar la encefalopatía hepática. Su manejo incluye la disminución de la ingesta de proteínas, la administración de lactulosa oral hasta lograr 2-3 deposiciones líquidas diarias y el tratamiento antibiótico, como la neomicina, según criterio médico.