Hepatitis: Tipos, Causas, Contagio y Síntomas Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
¿Qué es la Hepatitis?
La hepatitis es la inflamación del hígado, que puede ocurrir sin una causa específica inicial. Una persona con hepatitis puede:
- Padecer uno o más trastornos, incluyendo una infección vírica o bacteriana del hígado.
- Presentar lesiones hepáticas provocadas por una toxina.
- Presentar lesiones hepáticas provocadas por la interrupción de la irrigación sanguínea normal del hígado.
- Sufrir un trastorno autoinmunitario que afecta al hígado.
- Haber sufrido un traumatismo abdominal en la zona del hígado.
Tipos de Hepatitis
Hepatitis A
En los niños, la hepatitis A es la forma más frecuente. Este tipo de hepatitis está causado por el virus de la hepatitis A (VHA), que se encuentra en las heces de las personas infectadas. Las heces infectadas pueden estar presentes en pequeñas cantidades en alimentos y objetos. El virus de la hepatitis A se contagia:
- Cuando alguien ingiere algo contaminado con heces infectadas por el VHA.
- A través del agua, la leche y los alimentos contaminados, sobre todo el marisco.
Hepatitis B
La hepatitis B está causada por el virus de la hepatitis B (VHB). El VHB puede provocar un amplio abanico de síntomas, desde malestar general hasta enfermedad hepática crónica que, a la larga, puede desembocar en un cáncer de hígado. El virus de la hepatitis B se contagia:
- A través de fluidos corporales infectados, como la sangre, la saliva, el semen, las secreciones vaginales, las lágrimas y la orina.
- Mediante transfusiones de sangre contaminada (lo que es muy poco frecuente en Estados Unidos).
- Al compartir agujas o jeringas infectadas para inyectarse drogas.
- Al mantener relaciones sexuales con una persona infectada por el VHB.
- Mediante el contagio de un recién nacido por su madre infectada.
Hepatitis C
La hepatitis C se transmite a través del contacto directo con la sangre de una persona infectada. Los síntomas provocados por el virus de la hepatitis C pueden ser muy parecidos a los provocados por los virus de las hepatitis A y B. Sin embargo, la infección por el virus de la hepatitis C puede conducir, a la larga, a una enfermedad hepática crónica y es el principal motivo de trasplante de hígado en Estados Unidos. El virus de la hepatitis C se contagia:
- Al compartir agujas y jeringas para inyectarse drogas.
- Al hacerse tatuajes o piercings con instrumental no esterilizado.
- Mediante transfusiones de sangre.
- Mediante el contagio de un recién nacido por su madre infectada.
- A través de las relaciones sexuales.
La hepatitis C es también un riesgo habitual en los centros de diálisis. Raramente, las personas que conviven con un enfermo de hepatitis C se pueden contagiar al compartir artículos que pueden contener la sangre del enfermo, como maquinillas de afeitar o cepillos de dientes.
Signos y Síntomas de la Hepatitis
La hepatitis, en sus primeras etapas, puede provocar síntomas parecidos a los de la gripe, como:
- Malestar general
- Fiebre
- Dolores musculares
- Pérdida del apetito
- Náuseas
- Vómitos
- Diarrea
- Ictericia (coloración amarillenta de la piel y de la esclerótica)
Sin embargo, algunas personas no presentan ningún síntoma y ni siquiera saben que están infectadas. Por ejemplo, los niños con hepatitis A suelen presentar síntomas leves o ausencia total de síntomas.
Si la hepatitis progresa, los síntomas comienzan a apuntar al hígado como origen de la enfermedad. Las sustancias químicas que segrega el hígado habitualmente empiezan a acumularse en la sangre, lo que provoca:
- Ictericia
- Mal aliento
- Sabor amargo en la boca
- La orina se vuelve oscura o del color del té
- Las heces se vuelven blancas, claras o del color de la arcilla
También puede haber dolor abdominal, concentrado bajo las costillas del lado derecho o bajo las costillas del lado izquierdo.