Hepatitis B (VHB): Transmisión, Marcadores Serológicos y Estrategias de Prevención
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Introducción a la Hepatitis B
- El mecanismo de transmisión principal es por vía parenteral, vertical y sexual, siendo la vía parenteral la más predominante.
- Es un virus constituido por ADN.
Marcadores Serológicos Clave en Hepatitis B
Los siguientes marcadores son fundamentales para el diagnóstico y seguimiento:
- HBsAg (Antígeno de Superficie de la Hepatitis B): Se observa en el citoplasma del hepatocito, desde donde pasa a la sangre. Aparece en el suero desde el inicio de la enfermedad.
- HBcAg (Antígeno del Core de la Hepatitis B): Es el antígeno central o antígeno del core. Se observa en el núcleo del hepatocito. No se encuentra en el suero.
Vías de Transmisión y Poblaciones de Riesgo
- La transmisión del virus es muy frecuente en personal de salud que manipula sangre, como cirujanos, odontólogos y personal de emergencia.
- Se desarrollan anticuerpos de las clases IgM e IgG.
- Los anticuerpos anti-HBc de clase IgM pueden ser en ocasiones el único marcador de infección aguda y se detectan de forma transitoria en las infecciones autolimitadas (durante 3-9 meses desde el inicio de la infección), mientras que los anticuerpos anti-HBc de clase IgG persisten durante toda la vida.
- La transmisión ocurre con mayor frecuencia en personas que se realizan diálisis renal, reutilizan jeringas, a quienes se les practica acupuntura y a través de la realización de tatuajes y piercings.
- La VHB es muy frecuente en personas usuarias de drogas intravenosas. El VHB puede transmitirse también por trasplante de órganos.
- La transmisión de la madre al neonato puede ocurrir en el momento del parto; no se sabe si la transmisión puede ocurrir por vía transplacentaria.
- La infección puede transmitirse a partir de individuos con infección aguda, sintomática o asintomática, o de portadores crónicos del virus.
Inmunización y Prevención de la Hepatitis B
Inmunoprofilaxis Pasiva-Activa contra la Hepatitis B (VHB)
- La inmunoprofilaxis pasiva de la hepatitis B se efectúa con preparados de gammaglobulina elaborados a partir del plasma de personas con títulos altos de anti-HBs (gammaglobulina antihepatitis B).
- Debe administrarse, en situaciones de postexposición, a las personas que carecen de marcadores serológicos del VHB después de inoculación parenteral accidental con material contaminado (personal sanitario) y a los recién nacidos de madres con HBsAg.
- La vacuna de la hepatitis B se administra de forma universal a los recién nacidos y adolescentes en caso de que no hayan sido previamente vacunados.
Interpretación de Marcadores Serológicos Específicos
Antígeno de Superficie (HBsAg)
El HBsAg es el marcador por excelencia de infección. Aparece en suero en 1-10 semanas después de la infección aguda y desaparece después de 4-6 meses en los pacientes que se recuperan de la enfermedad. Si persiste por más de 6 meses, implica infección crónica.
Antígeno del Core (HBcAg)
El HBcAg es un antígeno intracelular que se expresa en hepatocitos infectados; no se detecta en el suero.
Antígeno E (HBeAg)
El HBeAg es una proteína secretora que indica replicación del virus, es decir, el virus se está multiplicando.