Hemorragias: Clasificación, Síntomas y Primeros Auxilios Vitales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB
Hemorragias: Definición y Conceptos Clave
La hemorragia se define como la pérdida de sangre del sistema vascular como consecuencia de la rotura de los vasos sanguíneos. El volumen sanguíneo en un adulto es aproximadamente del 7% del peso corporal (lo que equivale a unos 5 litros).
Clasificación de las Hemorragias
Las hemorragias se pueden clasificar según diversos criterios:
Según su Visibilidad
- Hemorragias Externas: Se acompañan de una herida en la piel, con lo que la sangre es visible.
- Hemorragias Internas: La sangre se acumula en una cavidad del organismo, por lo que no es visible externamente.
- Hemorragias Exteriorizadas por Orificios Naturales: La sangre sale al exterior a través de uno de los orificios naturales del cuerpo.
Según el Tipo de Vaso Sanguíneo Afectado
- Arteriales: La sangre es de color rojo vivo y sale a borbotones, pulsátil.
- Venosas: La sangre es de color oscuro y sale de forma continua, sin pulsaciones.
- Capilares: La sangre sale "en sábana", de forma difusa y escasa.
Según la Cantidad de Sangre Perdida
La gravedad de una hemorragia se mide por el porcentaje de volumen sanguíneo perdido:
- Leves: Pérdida de hasta el 10% del volumen sanguíneo (aproximadamente medio litro).
- Graves: Pérdida del 10-30% del volumen sanguíneo (de medio litro a litro y medio).
- Muy Graves: Pérdida del 30-60% del volumen sanguíneo (de litro y medio a 3 litros).
- Mortales: Pérdida de más del 60% del volumen sanguíneo (más de 3 litros).
Primeros Auxilios ante Hemorragias
La actuación rápida y adecuada es crucial en caso de hemorragia.
Protocolo General de Actuación
- Asegurar la permeabilidad de la vía aérea del paciente.
- Dejar al descubierto la zona sangrante.
- Ayudar a la víctima a tumbarse para prevenir lipotimias o shock.
- Aplicar presión directamente sobre la herida con apósitos limpios y la mano del socorrista simultáneamente.
- Si no se sospecha fractura, elevar la zona afectada por encima del nivel del corazón.
- Si la vida del paciente está en peligro y la presión directa no es suficiente, considerar la aplicación de un torniquete. Anotar la hora exacta en que se ha colocado y la zona anatómica. Es importante recordar que el torniquete corta toda la circulación colateral, mientras que la compresión arterial directa deja libre la circulación colateral.
Qué NO se Debe Hacer
- Mantener de pie al accidentado.
- Usar productos farmacéuticos directamente sobre la herida sin indicación médica.
- Cambiar los apósitos ya empapados; en su lugar, añadir más apósitos encima.
- Dar bebidas alcohólicas al paciente.
- Usar alambres o cuerdas muy finas para un torniquete, ya que pueden causar más daño.
Hemorragias Internas: Síntomas y Manejo
Síntomas de Hemorragia Interna
La hemorragia interna puede manifestarse a través de los siguientes signos:
- Piel fría y húmeda.
- Palidez.
- Pulso débil y rápido (taquicardia).
- Desasosiego o agitación.
- Obnubilación o confusión.
- Coma (en casos graves).
Manejo de Urgencia en Hemorragias Internas
- Asegurar la permeabilidad de la vía aérea.
- Prevenir el shock hemorrágico manteniendo al paciente abrigado y en posición antishock (piernas elevadas).
- Traslado urgente a un centro sanitario.
Hemorragias por Orificios Naturales
Estas hemorragias requieren un manejo específico según el orificio afectado:
Otorragia (Sangrado por el Oído)
- Casos leves: Limpiar el oído suavemente.
- Casos graves (sospecha de fractura craneal): Colocar al paciente en posición lateral de seguridad sobre el oído sangrante, sin taponar.
Epistaxis (Sangrado por la Nariz)
- Realizar una compresión manual de la fosa sangrante con el dedo índice sobre el lado de la nariz afectada.
- Alternativamente, se puede usar una gasa empapada en agua oxigenada para la compresión.
- Traslado para valoración médica si el sangrado no cede o es recurrente.
- Importante: NO acostar al accidentado ni introducir objetos metálicos o cortantes como tapón.
Hematemesis (Vómito con Sangre)
- Salida de sangre por la boca, generalmente procedente del aparato digestivo, con vómitos de sangre digerida (aspecto de "posos de café").
- Aplicar frío local en el abdomen.
- Colocar al paciente en posición lateral de seguridad con las rodillas flexionadas.
Melenas (Sangre en Heces)
- Hemorragia por el ano de color negruzco, maloliente y mezclada con heces, indicativa de sangrado digestivo alto.
Hematuria (Sangre en Orina)
- La sangre sale mezclada con la orina.
- En el caso de la mujer, si el sangrado vaginal ocurre fuera del periodo menstrual, se denomina metrorragia.