Hemorragia Digestiva y Trastornos Gastrointestinales: Casos Clínicos y Diagnóstico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB
Caso Clínico 1: Hemorragia Digestiva Alta (HTDA) Masiva
Llega a urgencias un hombre de 81 años de edad, hipertenso y con cardiopatía isquémica, tratado con captopril 25 mg VO BID y AAS 81 mg VO QD desde hace 8 años. Hace 4 días le prescribieron naproxeno por lumbalgia y hace 3 horas empezó con hematemesis. Llega con:
- FC: 104 lpm
- TA: 90/60 mmHg
- FR: 32 rpm
- T: 36.2 °C
- Pálido y diaforético.
Pregunta: La primera medida a realizar ante este paciente con hemorragia aguda del TDA es:
- Asegurar vías aéreas permeables
- Colocar sonda nasogástrica y aspirar el estómago
- Determinar si hay hipotensión ortostática
- Tomar BH y hematocrito urgentes
- Transfusión urgente
Caso Clínico 2: Estudio de Gabinete en HTDA
Se presenta el mismo paciente del caso anterior (hombre de 78 años, hipertenso, con cardiopatía isquémica, etc.).
Pregunta: Una vez estabilizado el paciente con HTDA, el primer estudio de gabinete indicado es:
- Angiografía selectiva
- Endoscopia de TDA
- Gammagrafía con eritrocitos marcados
- SEGD con doble contraste
- Ultrasonido endoscópico
Caso Clínico 3: Rectorragia
Se comunica vía telefónica un paciente masculino, chofer de camiones de 45 años de edad, porque lleva 3 días con sangrado rectal trans y post defecación, sin dolor, ardor o prurito anal. Tampoco ha tenido diarrea ni dolor abdominal.
Pregunta: La causa más frecuente de rectorragia en el adulto en general es:
- Pólipos rectales
- Enfermedad inflamatoria intestinal
- Hemorroides
- Fístula anal
- Amibiasis
Caso Clínico 4: HTDA Masiva - Causa más Frecuente
Llega a urgencias traído en ambulancia un hombre de 45 años de edad, inconsciente, con restos hemáticos en boca y la ropa manchada con sangre fresca, aparentemente por hematemesis, con aliento etílico. Presenta:
- FC: 104 lpm
- TA: 70/40 mmHg
- FR: 32 rpm
- T: 36.2 °C
- Pálido, diaforético con pulsos y respiraciones débiles.
Pregunta: La causa más frecuente de hemorragia MASIVA de TDA es:
- Estómago en sandía
- Ingesta de AINES
- Malformación vascular
- Mallory Weiss
- Várices esofagogástricas
Caso Clínico 5: Dolor y Distensión Abdominal - Descarte de Organicidad
Mujer de 43 años con dolor y distensión abdominales, acompañados de constipación. El dolor nunca la despierta por la noche y el defecar alivia sus síntomas, de 18 meses de evolución. Para confirmar su sospecha clínica, Ud. solicita paraclínicos.
Pregunta: Entre los siguientes estudios, ¿Cuál NO consideraría Ud. realizar en esta Sra. para descartar organicidad?
- Biometría hemática
- Leucocitos en heces
- Perfil tiroideo
- Rectosigmoidoscopia
- Tolerancia a lactosa
Caso Clínico 6: Síndrome de Intestino Irritable (SII)
Mujer de 37 años, acude por presentar desde hace 1 año periodos intermitentes de evacuaciones diarreicas (2 a 3 por día) con moco y sin sangre, acompañadas de distensión abdominal y dolor cólico que ceden al defecar. Nunca la despierta por la noche y niega pérdida de peso. Ud. diagnostica Síndrome de Intestino Irritable.
Pregunta: Con esta enfermedad:
- Las recaídas sintomáticas suelen asociarse a estrés
- Los pacientes suelen desarrollar trastorno de somatización
- Casi siempre predispone a la enfermedad diverticular
- Requiere seguimiento anual para evitar que presente rectorragia.
- Requiere seguimiento semestral para detectar un cáncer de colon.
Caso Clínico 7: Descarte de SII
Mujer de 25 años, presenta desde hace 7 meses dolor abdominal tipo cólico y distensión abdominal que disminuyen al defecar. Además, desde entonces sus heces son Bristol 1, con moco sin sangre y con sensación de defecación incompleta. E.F. Negativa; BH, QS, EGO y Sigmoidoscopia normales, CPS 2 muestras con quistes de E. coli.
Pregunta: Usted descarta Sx de intestino irritable por:
- El género del paciente
- El reporte del CPS
- La edad de inicio de síntomas
- Las características de las heces
- Sigmoidoscopia normal
Caso Clínico 8: Hepatitis Viral
Mujer de 35 años de edad, con vida sexual activa, hace dos semanas presentó cuadro gripal y desde entonces presenta malestar general, febrícula, cefalea y adinamia. Recibió tratamiento con acetaminofén, sin notar mejoría. Una semana después, presenta hiporexia y náuseas. Ayer presenta coluria. Ud. solicita marcadores para hepatitis, que reportan:
- AntiHAV-IgG (-)
- AntiHAV-IgM (-)
- HBsAg (+)
- AntiHBcIgM (+)
- AntiHBcIgG (-)
- Anti-HVC (+)
- PCR RNA VHC (-)
Pregunta: ¿Su paciente tiene?
Respuesta: Hepatitis B aguda sin haber tenido Hepatitis A.