Hemodinámica y Circulación Sanguínea: Fisiología y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Hemodinámica y Circulación Sanguínea

Circulación Sistémica

Presión arterial:

  • Sistólica: 120 mmHg
  • Diastólica: 80 mmHg
  • Media arterial en la aorta: 100 mmHg

Circulación Pulmonar

Presión arterial:

  • Sistólica: 25 mmHg
  • Diastólica: 8 mmHg
  • Media arterial pulmonar: 16 mmHg

Gasto Cardíaco

Suma de todos los flujos locales. En un adulto, el gasto cardíaco es de aproximadamente 5000 ml/min.

Flujo Sanguíneo

Cantidad de sangre que fluye por minuto. Determinado por:

  • Gradiente de presión: Diferencia de presión de la sangre entre los dos extremos del vaso.
  • Resistencia vascular: Impedimentos que el flujo encuentra en el vaso.

Se calcula por la Ley de Ohm.

Tipos de Flujo

  • Laminar: En equilibrio, la velocidad del flujo central es mayor que la de los bordes.
  • Turbulento: Flujo en todas direcciones a causa de un aumento en la velocidad, obstrucción, etc.

Presión Sanguínea

Fuerza ejercida por la sangre contra la pared del vaso.

Tipos de Resistencia

  • A mayor diámetro del vaso, menor resistencia.
  • Periférica total: 100/100 o 1 PRU. Suma de las resistencias de los vasos.
  • Pulmonar: Limitan el acceso de aire a los pulmones para el intercambio de gases.

Conductancia

Medición del flujo sanguíneo a través de un vaso para una diferencia de presión.

Autorregulación del Flujo

El sistema nervioso simpático, la noradrenalina, la angiotensina II, la vasopresina y la endotelina contraen los vasos, reduciendo el flujo.

Viscosidad de la Sangre

Dada por el gran número de eritrocitos.

A mayor viscosidad y hematocrito, menor flujo sanguíneo.

Velocidad del Flujo Sanguíneo

100 ml/s.

La Ley de Poiseuille indica que, en los vasos sanguíneos, la velocidad del flujo depende de los anillos concéntricos.

Fuerza de Cizallamiento

Es el arrastre del endotelio que hay en los vasos sanguíneos.

Distensibilidad

Capacidad de un vaso para estirarse cuando la presión aumenta.

Compliancia

Se expande fácilmente cuando hay más sangre sin aumentar mucho la presión.

Compliancia Diferida

Se expanden debido a un aumento de volumen y presión, pero con el tiempo se relajan.

Presión de Pulso

Diferencia entre la presión sistólica y la diastólica.

Estenosis Valvular Aórtica

Se da por la disminución de la apertura de las válvulas debido a la disminución del flujo sanguíneo.

Amortiguación de Pulsos

Notamos que el latido es menos intenso a medida que se alejan del corazón. Esto se da por:

  1. Resistencia al movimiento de la sangre en los vasos.
  2. Compliancia de los vasos: a mayor distensibilidad, mayor cantidad se necesita.

Endurecimiento de las arterias (ateroesclerosis).

Presión Media

Determinada en un 60% por la presión diastólica y en un 40% por la sistólica.

Bomba Venosa

Envía la sangre a las venas periféricas, ayudando al gasto cardíaco. Esta sangre llega a la aurícula derecha.

Presión Venosa Central

(Aurícula derecha). Es de 0 mmHg, pero puede aumentar hasta 20 o 30 mmHg.

Está regulada por:

  1. Capacidad del corazón para bombear la sangre a los pulmones.
  2. Retorno venoso.

Cuando aumenta sobre su valor normal, hay un retorno venoso, lo cual puede llevar a un colapso venoso.

Presión de la Cavidad Abdominal

En una persona en decúbito, es de 6 mmHg. Puede aumentar hasta 15 o 30 mmHg por el embarazo.

Persona de Pie

Presión en la aurícula derecha: 0 mmHg. Presión en los pies: 90 mmHg. La presión atmosférica afecta las presiones arterial y capilar. Por ejemplo, si la presión a nivel del corazón es de 100 mmHg, la presión en los pies aumenta a 190 mmHg, ya que 90 mmHg es lo normal.

Reservorios Sanguíneos

  1. Bazo: 100 ml de sangre en la circulación, reserva de glóbulos rojos concentrados. Libera hasta 50 ml de ellos, elevando el hematocrito de 1 a 2%.
  2. Hígado: 25% de su peso en sangre.
  3. Venas abdominales: Hasta 300 ml.
  4. Plexos venosos situados debajo de la piel.
  5. Pulmones y corazón (se pueden considerar).

Entradas relacionadas: