El Hemisferio Cerebral Derecho: Funciones, Síndromes y Demencias Asociadas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 16,48 KB
El Hemisferio Cerebral Derecho: Funciones y Alteraciones
Funciones del Hemisferio Derecho
- Funciones Lingüísticas:
- Creatividad literaria (creación de frases líricas o metafóricas sobre un sentimiento).
- Lenguaje automático (días de la semana, meses, números, abecedario, oraciones, etc.).
- Componentes léxicos (no alcanza a generar anomia, que se da más en el HI).
- Lectura (capacidades visoespaciales sin generar codificación).
- Funciones No Lingüísticas:
- Contacto ocular.
- Expresión facial.
- Funciones Paralingüísticas (orden del discurso):
- Componentes prosódicos.
- Agilidad articulatoria.
- Línea melódica (diferencias culturales, sexo, edad o geográficas).
- Funciones Extralingüísticas:
- Motoras.
- Perceptivas.
- Cognitivas.
- Emocionales.
- Conductuales.
Funciones Específicas del Hemisferio Derecho
- Funciones Motoras:
- Control del habla (bilateral, pero prioritariamente del HD).
- Deglución (bilateral, pero prioritariamente del HD en la etapa faríngea; la etapa oral es más del HI).
- Control del hemicuerpo izquierdo.
- Funciones Perceptivas:
- Espacial: reconocimiento de lugares y percepciones tridimensionales del espacio.
- Reconocimiento y recuerdo de cosas o caras.
- Percepción de melodías musicales (reconocer constructos musicales basándose en las primeras notas).
- Identificación de ruidos y sonidos no verbales del entorno.
- Esterognosia.
- Complementos comunicativos (características pragmáticas).
- Funciones Cognitivas (no 100% lateralizadas hacia HD):
- Atención.
- Memoria (sobre todo la memoria episódica).
- Habilidades espaciales.
- Habilidades construccionales.
- Funciones Emocionales y Conductuales:
- Regulación de la respuesta emocional, social y sexual (inhibición de impulsos; límites de lo que podemos hacer – componentes pragmáticos).
- Afectividad (reconocimiento / expresión de afecto).
- Humor (pérdida de la capacidad de reírse y gozar de lo sin sentido o lo anecdótico).
Tipos de Procesamiento Cerebral: Hemisferio Derecho vs. Izquierdo
Hemisferio Derecho | Hemisferio Izquierdo |
---|---|
Intuitivo | Lógico |
Imaginativo | Deductivo |
Sintético | Analítico |
Concreto | Abstracto |
Simultáneo | Secuencial |
Emocional | Racional |
Aposicional | Proposicional |
Procesamiento en Regiones Corticales Específicas del Hemisferio Derecho
- Parieto-Occipital:
- Percepción de relaciones espaciales (ej. percibir poca gente, no la presencia de gente).
- Representación de figuras geométricas.
- Temporal:
- Memoria no verbal (recuerdo de lugares, situaciones, etc.).
- Orientación en el espacio.
- Percepción holística o gestáltica (percepción global).
- Central:
- Relaciones espaciales somáticas (ej. conciencia de caminar, brazos abajo, etc.).
- Frontal:
- Atención, regulación e inhibición de respuestas.
Síndromes Asociados al Hemisferio Derecho
- Negligencia espacial: inatención de una parte del espacio, diferente de la hemianopsia porque se conserva el campo visual.
- Prosopagnosia: dificultad para reconocer caras familiares.
- Agrafagnosia: dificultad para reconocer letras por impresión táctil sobre la piel.
- Anosognosia: falta de reconocimiento de la propia enfermedad.
- Acromatopsia: incapacidad para reconocer los colores.
- Defectos visuales de percepción y de lectura (posible simultagnosia).
- Apraxia constructiva: incapacidad para elaborar o construir en planos tridimensionales.
- Apraxia del vestir: incapacidad para vestirse y ubicar la ropa en relación con el cuerpo.
- Aprosodia: alteración en la línea melódica; habla plana.
- Disartria.
- Disfagia.
Alteración de Habilidades Pragmáticas (Uso del Lenguaje) en el Hemisferio Derecho
- Comunicación No Verbal:
- Entonación (alteración de la prosodia).
- Expresión facial (gesticulaciones planas).
- Contacto ocular (no inician y, si se les estimula, no paran de hablar).
- Gestos y proxémica (ausencia de mensaje corporal).
- Conductas Conversacionales:
- Iniciación de la conversación (no inician).
- Toma de turnos (no los entregan).
- Verborrea.
- Uso en Contextos Lingüísticos:
- Mantención de tópico (por fallas en la atención).
- Presuposición (incapacidad para anticiparse a lo que dirá el otro dado el contexto).
- Habilidades referenciales (para hablar de lugares).
- Organización del Discurso:
- Organización (falla en atención, manejo del tópico, y/o pérdida de la capacidad para completar la información).
- Integridad de la narración (no completan lo que dicen, cambian el tópico).
Habilidades Pragmáticas Alteradas
- Adecuación del enunciado verbal y contexto (desinhibición).
- Lenguaje figurado (no logran reconocer la metáfora).
Demencias: Comparación entre Tipos Corticales y Subcorticales
Parámetro o Característica | DEMENCIAS CORTICALES (frontal-temporal, temporal, Alzheimer, vascular, Pick, cuerpos de Lewy) | DEMENCIAS SUBCORTICALES (vascular, Pick, Parkinson, Huntington, VIH, Neurosífilis) |
Lenguaje | Afasia muy precoz (DA: primer estadio afectación semántica-pragmática, segundo estadio sintaxis y fonología) | No hay afasia |
Memoria | Recuerdo y reconocimiento alterado (DFT: alterada la recuperación, mejoran con ayudas de facilitación. DA: adquisición y consolidación alterado) | Recuerdo alterado, pero reconocimiento normal. |
Habilidades visuoespaciales | Alteradas (DFT: sin alteración visuoconstrucción, por lesión frontotemporal. DA: lesión biparietal o temporoparietal) Prosopagnosia y agnosias | Alteradas |
Cálculo | Alterado precozmente | Preservadas |
Funciones frontales | Es proporcionalmente alterada junto con otros déficits (DFT y DA igualmente afectadas funciones ejecutivas) | Desproporcionadamente alterado |
Velocidad de los procesos cognitivos | Normal hasta etapas avanzadas | Tempranamente entorpecido |
Personalidad | Despreocupados: DA Desinhibición: DFT frontorbital Apático, abúlico: DFT dorsolateral Hiperoralidad: Enfermedad de Pick Desinhibición: Enfermedad de Pick, DFT frontorbital | Apático y abúlico (bradifrénicos) Confabulación (VIH) |
Afecto | Normal | Deprimido |
Habla | Normal en las primeras etapas, en etapa avanzada de DA está alterada, puede coexistir con apraxia. | Alterada (disartria) |
Postura | Normal (Enfermedad de Pick, tienen caídas Demencia por cuerpos de Lewy, caídas por signos piramidales y extrapiramidales) | En flexión o extensión. Características son las caídas posturales. |
Movimientos anormales | Salvo en DA, mioclonos ausentes | Movimientos coreicos, tics, temblores, distonías, grasping (dismetría), mioclonías |
Velocidad motora | Salvo la de cuerpos de Lewy, las demás presentan normalidad | Entorpecida |
Instauración y Curso de las Demencias
Instauración/Curso Súbita | Instauración/Curso Insidiosa |
Enfermedad de Pick | Enfermedad de Alzheimer o DA |
Cuerpos de Lewy | Demencia semántica (daño temporal) (F) |
VIH | Afasia progresiva primaria (F-NF) |
Demencia vascular |
Definiciones Clave
- Confabulación: daño temporal, "actuar como si uno recordase a gente y situaciones que de hecho uno no conoce; las personas menosprecian su falta de conocimiento de las situaciones y de la gente, y se comportan como si estuviesen en un terreno familiar" (ej: señor con Korsakoff, fiambrería).
- Alucinación: pueden ser del tipo visual, auditivo y olfatorio, y es la sensación de algo que no existe.
- Ilusión: percepción distorsionada de algo real, en cuanto a lo olfatorio, visual y auditivo.
Transcrito por Alejandro Herrera Torres, Fonoaudiología - 2009.